Fin de semana XXL: Argentina tendrá 4 días de descanso en noviembre


La Argentina tendrá en noviembre un fin de semana XXL de cuatro días consecutivos de descanso, una oportunidad ideal para viajar, organizar actividades familiares o simplemente cortar la rutina laboral antes del cierre del año. El cronograma oficial de feriados estableció el traslado del Día de la Soberanía Nacional y la incorporación de un día no laborable turístico, extendiendo el descanso desde el viernes hasta el lunes.

Feriado del Día de la Soberanía, cuándo será el fin de semana largo

Qué días serán no laborable y feriado

El calendario quedará conformado de la siguiente manera:

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

– Viernes 21 de noviembre: día no laborable con fines turísticos.

– Lunes 24 de noviembre: feriado nacional por el Día de la Soberanía (trasladado desde el 20).

La medida fue oficializada en el marco de la planificación anual de feriados, que busca equilibrar la actividad productiva con el turismo interno. Al trasladar la fecha del feriado y sumar un puente turístico, el fin de semana se convierte en uno de los más extensos del año.

Fin de semana XXL

Por qué se traslada el feriado del Día de la Soberanía

El Día de la Soberanía Nacional se conmemora cada año el 20 de noviembre, pero la normativa vigente permite trasladarlo cuando cae en días que no conforman fines de semana largos. En 2025, la fecha cae jueves, por lo que se pasó al lunes siguiente para generar mayor movimiento económico en todo el país.

De acuerdo con la Ley 27.399, el Poder Ejecutivo puede establecer hasta tres días no laborables con fines turísticos por año, y el puente de noviembre será el último del 2025.

Feriados de noviembre 2025, fin de semana largo con fines turísticos

¿Cómo afecta a trabajadores y empleadores?

La diferencia entre feriado nacional y día no laborable está regulada en la Ley de Contrato de Trabajo (20.744):

– Feriado nacional (lunes 24): el descanso es obligatorio. Si el trabajador presta servicio, debe cobrarse el doble de la jornada.

– Día no laborable (viernes 21): queda a criterio del empleador exigir o no la asistencia. Si se trabaja, se cobra el salario habitual, sin recargos.

Mientras que en el sector público suele aplicarse el descanso, en el sector privado queda supeditado a las políticas de cada empresa.

Impacto económico: turismo, consumo y movimiento interno

Los fines de semana largos tienen un efecto directo en la economía regional. Según el Ministerio de Turismo, cada descanso extendido moviliza miles de viajeros, incrementa las reservas hoteleras y genera un impacto positivo en sectores como gastronomía, transporte y actividades recreativas.

Ciudades como Mendoza, Córdoba, Bariloche, Iguazú y la Costa Atlántica son las más elegidas para escapadas cortas, mientras que las zonas rurales y los destinos de naturaleza también registran un crecimiento sostenido durante los feriados turísticos.

Cuándo es el próximo fin de semana largo en Argentina

Qué otros feriados quedan en 2025

Tras el fin de semana XXL de noviembre, solo quedarían dos feriados inamovibles para cerrar el año:

– Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.

– Jueves 25 de diciembre: Navidad.

Ambos feriados marcarán el último tramo del calendario laboral.

LV/ff





Source link

Compartir