Filtraron la causa de la muerte del papa Francisco antes que el Vaticano: los medios italianos hablan de un derrame cerebral
Antes que la Santa Sede emitiera un comunicado oficial, la prensa italiana se adelantó y filtró la presunta causa de la muerte del papa Francisco. Según confirmaron este lunes los principales diarios de Italia, el sumo pontífice falleció tras sufrir un derrame cerebral una hora después de haberse despertado en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano.
“El papa falleció pacíficamente”, afirmaron los médicos del Hospital Gemelli, donde fue atendido en otras oportunidades. Indicaron que la hora exacta de la muerte de Jorge Mario Bergoglio fue a las 7.35 (hora de Roma), es decir, poco más de una hora después de haberse levantado.
De acuerdo a Corriere della Sera, Francisco se despertó a las 6 de la mañana en buen estado general. Sin embargo, poco después manifestó un malestar que llevó a una rápida descompensación. “La causa más probable es un evento cerebral agudo”, reportó el medio, que no descartó que se trate de un ACV hemorrágico.
El Gobierno nacional decretó siete días de duelo en honor al papa Francisco
En paralelo, La República también señaló que se trató de un “problema cerebral súbito”, aunque aclaró que no estaba confirmado si el derrame fue hemorrágico o isquémico. Lo que sí descartaron es que la muerte esté relacionada con sus problemas respiratorios crónicos, los cuales lo mantuvieron hospitalizado más de un mes a comienzos de este año.
Francisco, de 88 años, había atravesado múltiples internaciones durante los últimos meses por complicaciones respiratorias, movilidad reducida y un cuadro de neumonía bilateral. A mediados de febrero había sido internado en el hospital Gemelli por una bronquitis que derivó en una internación prolongada de 38 días.
Su última aparición pública fue este domingo durante la tradicional bendición de Pascua en la plaza de San Pedro. Allí se lo vio en silla de ruedas, sin cánulas de oxígeno, y ante una multitud que fue a escucharlo por el Domingo de Resurrección.
En los últimos días, el entorno papal insistía en que su estado era “estable”. Sin embargo, el antecedente de una crisis respiratoria severa el 28 de febrero había encendido alertas. Ese día, pese a que el Vaticano había informado una leve mejoría, una fuente oficial admitió que Francisco había atravesado una “crisis aislada de broncoespasmo” que complicó su cuadro.
La noticia generó conmoción mundial y obligó a varios líderes internacionales a modificar sus agendas. El presidente argentino, Javier Milei, ya confirmó que viajará en las próximas horas a Roma para participar del funeral.
Mientras se esperan detalles oficiales por parte de la Santa Sede, los principales medios italianos ya establecieron como principal hipótesis que la muerte del papa Francisco se debió a un derrame cerebral.