Feriado de octubre 2025: cuáles son los 3 destinos para disfrutar de una escapada en Argentina
El próximo fin de semana largo que contendrá un nuevo feriado en Argentina tendrá lugar del viernes 10 al lunes 13 de octubre de 2025 y ofrece la posibilidad de planear una nueva escapada y disfrutar de los paisajes que se pueden contemplar en los 3 principales destinos recomendados para este nuevo descanso extendido: el paseo de ensueño del Ruta de “Los Siete Lagos” en Neuquén, la tranquilidad de los complejos ubicados en la localidad de Potrerillos en Mendoza y el encanto de los sitios ocultos en Salta.
La medida oficializada por el Gobierno busca fomentar el turismo interno y la reactivación del consumo, a través de estadías cortas de los argentinos en los principales puntos turísticos del territorio nacional.
Feriados de octubre 2025: fin de semana largo y días no laborables restantes en el calendario
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
El próximo feriado tendrá lugar en el marco de la conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural cuya fecha original es el domingo 12 de octubre, pero se trasladará al viernes 10 de octubre.
En lo que resta del año, la próxima fecha inhábil y fin de semana largo del 2025 será el 20 de noviembre debido al Día de la Soberanía Nacional que caerá jueves. Por lo que el Poder Ejecutivo nacional decidió pasar el feriado al lunes 24 y el viernes 21 se estableció como un nuevo día no laborable para fomentar el turismo interno.
Los tres destinos recomendados para el feriado de octubre 2025
Potrerillos, enoturismo y deportes acuáticos
Una parada obligada en la provincia de Mendoza y que no se puede dejar de conocer es Potrerillos, rodeado por los imponentes paisajes de la precordillera de los Andes, Potrerillos se volvió uno de los destinos más atractivos de la provincia tanto para locales como visitantes que buscan desconexión, aventura y naturaleza en estado puro, pero también diversión, adrenalina y fiesta.
A sólo 65 kilómetros de la capital provincial, este valle ofrece un entorno privilegiado para disfrutar actividades al aire libre y para todos los gustos, en todas las estaciones del año.
El principal atractivo de esta localidad de Luján de Cuyo es el Dique Potrerillos, un gran embalse de aguas turquesas alimentado por el río Mendoza. A su alrededor, las montañas completan una postal de ensueño que cambia con cada estación. Es un lugar perfecto para hacer kayak, stand up paddle, pesca deportiva.
Ruta de “Los Siete Lagos”
La Ruta de los Siete Lagos se ubica entre San Martín de los Andes y Villa La Angostura, en la provincia de Neuquén. Este tramo de la Ruta Nacional 40 se caracteriza por su belleza escénica: bosques frondosos, montañas con cumbres nevadas y lagos de aguas cristalinas que forman un paisaje inolvidable.
La ruta debe su denominación a siete lagos principales: Lácar, Machónico, Villarino, Falkner, Escondido, Correntoso y Espejo. Cada uno posee un carácter propio: playas de arena, bahías rodeadas de bosques autóctonos o vistas majestuosas de volcanes y cordilleras.
Nuevo fin de semana largo de cuatro días para noviembre en el calendario 2025

En junio de este año se sumaron dos nuevos lagos al recorrido oficial: Meliquina y Lolog, que amplían la propuesta para quienes buscan más rincones por descubrir.
El encanto de los paisajes de Salta
Salta guarda rincones poco explorados que sorprenden a quienes buscan algo más que los circuitos tradicionales. Entre sus destinos, se encuentra un lugar donde el turismo se vive de manera distinta: rodeado de naturaleza, tranquilidad y un fuerte vínculo con la historia que aún se respira en sus calles y edificios.
El Gobierno estableció por decreto un nuevo feriado en octubre y se armará un fin de semana largo
Entre las principales actividades de la provincia de Salta, se destaca la visita a la Iglesia San Francisco Solano, un edificio del siglo XIX considerado uno de los más representativos de la localidad. También se puede recorrer la Plaza Belgrano, corazón social del pueblo, donde se realizan encuentros comunitarios y festividades tradicionales.

Para los amantes del turismo de naturaleza, El Galpón, localidad salteña ubicada a poco más de 150 kilómetros de la capital provincial, ofrece caminatas por senderos serranos y la posibilidad de conocer fincas donde se conservan prácticas rurales típicas.
La pesca deportiva en el dique El Tunal, muy cercano a la localidad, es otra propuesta que atrae a visitantes de toda la provincia.
PM / EM
