Feria Gastronómica Italiana 2025: cuándo es, qué hay y cómo participar de los sorteos
La tercera edición de la Feria Gastronómica Italiana en la Usina del Arte se realizará en el marco de la 10° Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM). Los amantes de la comida italiana podrán probar distintos menús y delicias del país europeo.
Los visitantes podrán realizar la visita de forma libre y gratuita. En esta nueva edición el lema es “la cocina italiana entre salud, cultura e innovación”. En ese sentido, el evento tiene el objetivo de mostrar la dimensión cultural de la cocina italiana, candidata al patrimonio inmaterial de la UNESCO, y en los aspectos de nutrición y salud.
Dónde queda la “toscana italiana” que podés recorrer cerca de CABA en Semana Santa | Perfil
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Cuándo es la Feria Gastronómica Italiana
La Feria Gastronómica Italiana se realizará este sábado 15 de noviembre en la Usina del Arte con entrada libre y gratuita de 12 a 18 horas.
Las personas podrán disfrutar de distintas delicias italianas como pizzas, focacce, cannoli, helados, tragos, cafés italianos, entre otras delicias. Al mismo tiempo, habrá DJ en vivo, masterclass de pizza, shows y actividades para toda la familia.
Por otro lado, los visitantes podrán recorrer los numerosos puestos de venta de comidas y bebidas tradicionales italianas que incluyen pastas artesanales, pizzas, focaccia, piadinas, cannoli, sfogliatelle y helados. También habrá un mercado de productos típicos regionales como quesos, vinos, aceites de oliva y café.
Además, se realizarán sorteos de picadas, workshops de pizza napolitana, almuerzos y cenas en algunos de los mejores restaurantes italianos de Buenos Aires, junto con cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultura de Buenos Aires, entradas para funciones en el Teatro Coliseo, noches de hotel en la ciudad y estadías en distintas regiones del interior del país.
Buenos Aires igualó a Italia en pizzerías por habitante | Perfil

Grilla de actividades de la Feria Gastronómica
11 a 18 h – Salón Mayor
Puestos Italianos: degustación y venta de productos típicos.
Pastas secas, pastas frescas, aceite de oliva, pickles y conservas, salsas, chacinados, cerveza italiana, café italiano, vinos, sfogliatelle saladas y cannoli, hierbas aromáticas y ensaladas mediterráneas, comida callejera (porchetta, arancini, panini, focaccia, piadina, ensaladas mediterráneas), especialidades de Puglia y auténtica piadina.
11 a 18 h – Patio Central
Degustaciones gratuitas
APPYCE (Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas) – AFADHYA (Asociación Fabricantes Artesanales de Helados y Afines) – Aperol Spritz
11 a 18 h – Puesto de informes
Gran sorteo: curso corto de pizzas clásicas APPYCE.
Invitamos a todos los visitantes del Gran Día de la Cocina Italiana a acercarse al área de informes de la Usina del Arte para completar el cupón de participación al sorteo.
12 a 17 h – Patio Central
DJ Fernando de Leo
12 a 18 h – El Aula Visuales
Taller de dibujo con modelos escultóricos
Creatividad y diversión en continuado
Edad recomendada: 4 a 7 años

12 y 12.30 h – Foyer
Experimento cocina: Tiramisú
Receta: tiramisú italiano convencional y su variante sin lactosa
Edad recomendada: 4 a 7 (12 h) y 8 a 12 años (12.30 h)
13 h y 15 h – Patio Central
Ópera a la carta
Un recorrido por los fragmentos de las óperas italianas más representadas del mundo.
13 h – Foyer
Pastas Pisca presenta “Los secretos de la pasta seca”
Recetas exitosas con pastas secas realizadas por los cocineros de la delegación argentina de F.I.C (Federación Italiana Cocineros) Región Buenos Aires.
14 h – Foyer
Pietro & Donato: Liguria y Puglia. Memoria, gusto y territorio.
Un viaje goloso entre los grandes sabores de Italia.
Características gastronómicas de las regiones, dos ejemplos emblemáticos de comida mediterránea.
16 h – Foyer
Master Pesto: segunda edición de la competencia nacional de pesto genovés al mortero.
Los interesados en participar deben postularse completando este formulario: https://forms.gle/fBqb21XKSnj2YBHj6 adjuntando foto del mortero de mármol y el pilón de madera. Se recibirán postulaciones hasta el miércoles 13 de noviembre de 2019.
17 h – Patio Central
Maxi Manzo y Los Picantes
Clásicos de la música popular italiana reversionados.
