Femicidio de Cecilia Strzyzowski: César, Emerenciano y Marcela Acuña fueron declarados culpables y recibirán perpetua



La tarde chaqueña quedó suspendida cuando, pasadas las 15, la jueza técnica Dolly Fernández ordenó el ingreso del jurado popular para leer el veredicto. En la sala el aire se cortaba con el silencio. Afuera, la Plaza 25 de Mayo vibraba al ritmo de cientos de personas que aguardaban la decisión sobre un caso que conmocionó al país desde junio de 2023.

La voz de la vocera del tribunal quebró ese silencio de más de dos años de espera: César Sena es culpable del homicidio doblemente agravado por el vínculo y por violencia de género contra su pareja, Cecilia Strzyzowski. Emerenciano Sena y Marcela Acuña, sus padres, son culpables como partícipes primarios del femicidio.

El veredicto se dio tras más de diez horas acumuladas de deliberación entre viernes y sábado, en un proceso de encapsulamiento inédito que incluyó aislamiento del jurado, custodia permanente y la prohibición absoluta de comunicación externa. Fue la primera vez en la historia de los juicios por jurado de Chaco que los integrantes no regresaron a sus hogares para deliberar.

Un jurado aislado

La deliberación comenzó el viernes a las 13 y se extendió hasta las 19 sin acuerdo. Ante la falta de una decisión unánime, la jueza dispuso suspender y trasladar a los 12 jurados titulares y 8 suplentes a un hotel bajo estrictísimo protocolo de incomunicación: sin teléfonos, sin contacto con sus familias y con dos oficiales designados como asistentes exclusivos. La Justicia chaqueña definió que el nivel de presión del caso hacía necesario asegurar un aislamiento absoluto para proteger la independencia del veredicto.

El sábado a las 8 reanudaron el debate, y a las 14, un golpe en la puerta del recinto de deliberación confirmó que la decisión estaba tomada. La tensión se trasladó inmediatamente al auditorio, donde abogados, fiscales, policías y periodistas corrieron a ocupar sus lugares mientras en la plaza las bocinas, bombos y cánticos se multiplicaban al grito de “Justicia por Cecilia”. Mercedes Flores Valois fue una de las últimas en ingresar.

El veredicto: perpetua para el hijo y sus padres, condenas por encubrimiento y una absolución

Frente a la jueza Fernández, y con los acusados de pie, se confirmó la responsabilidad del clan Sena. César escuchó el veredicto prácticamente inmóvil, vestido con una remera blanca y pantalón oscuro. A su lado, su madre, Marcela Acuña, llevaba una camisa a cuadros y debajo una remera con el rostro de Jesucristo. Emerenciano, más atrás, permaneció con barbijo, las manos cruzadas y la vista fija hacia adelante.

La decisión los ubica ante una condena de prisión perpetua, ya que el homicidio doblemente agravado y la participación primaria prevén esa escala penal sin alternativas.

En el tramo relativo a los colaboradores, el jurado declaró culpables por encubrimiento agravado a Fabiana González y Gustavo Obregón, este último reconocido históricamente como mano derecha de Emerenciano. El cuidador del predio donde se quemó el cuerpo, Gustavo Melgarejo, fue declarado culpable de encubrimiento simple, lo que reduce su posible pena a tres años y lo dejó excarcelado por tiempo ya cumplido. La pareja de Melgarejo, Griselda Reinoso, fue absuelta y la jueza ordenó su inmediata libertad.

La pena exacta para cada condenado se definirá en una audiencia de cesura dentro de los próximos diez días, una instancia que reviste enorme importancia por la situación de los encubridores. Resuelve la magistrada Dolly Fernández.

Un proceso judicial sin precedentes: duración, complejidad e impacto político

El juicio, conocido como causa 22.632/2023-1, comenzó el 28 de octubre con la etapa de voir dire en el Centro de Convenciones Gala y continuó desde el 31 en el Centro de Estudios Judiciales. Fue transmitido íntegramente por la Oficina Judicial de Juicios por Jurado a través de su canal oficial, con cientos de miles de visualizaciones acumuladas.

Se presentaron 52 testigos, se reprodujeron horas de videos, se exhibieron pericias tecnológicas, reconstrucciones forenses y múltiples declaraciones de los propios acusados realizadas en 2023. La fiscalía reconstruyó la hipótesis del femicidio como un hecho planificado, enmarcado en un vínculo conflictivo entre César y Cecilia y atravesado por la oposición férrea de Marcela Acuña al matrimonio.

El equipo fiscal estuvo encabezado por el fiscal de Cámara Juan Martín Bogado, acompañado por Jorge Cáceres Olivera y Nelia Velázquez. En paralelo, las querellas representaron a la madre de la víctima, Gloria Romero, y a la subsecretaría de Género y Diversidad de la provincia.

Las defensas desplegaron estrategias diversas: desde la insistencia de la abogada Gabriela Tomljenovic en la inexistencia de pruebas directas contra César, hasta los cuestionamientos procesales permanentes encabezados por el abogado de Emerenciano, Ricardo Osuna. La jueza Fernández debió intervenir en decenas de ocasiones para ordenar el debate.

Este fue el fallo número 86 dictado por jurado popular en Chaco.

La reacción social: un clamor que rodeó al tribunal durante horas y marcó el clima del fallo

Desde temprano, la Plaza 25 de Mayo se transformó en un punto de encuentro teñido de rosa, el color símbolo de Cecilia. La lectura del veredicto fue seguida minuto a minuto desde los altoparlantes que el Poder Judicial dispuso hacia el exterior del edificio.

Cada decisión de culpabilidad fue gritada con euforia y aplaudida La absolución de Reinoso fue recibida con silencio. Y el veredicto contra los Sena desató una mezcla de llanto, abrazos, aplausos y gritos de alivio.

La tía abuela de Cecilia, Mercedes Valois, presente en la sala, fue ovacionada al retirarse. “Solo puedo decir gracias”, alcanzó a expresar, rodeada de familiares y allegados. Gloria Romero no asistió, pero más tarde publicó un mensaje en redes donde habló de “descanso” y “justicia”, agradeciendo a Chaco y a cada uno de los abogados y fiscales que intervinieron.

Hubo también momentos de tensión: el abogado Osuna debió salir escoltado por casi un centenar de policías ante los insultos y objetos arrojados por un grupo de manifestantes. Un trabajador de prensa de Radio Libertad incluso fue pisado por una de las ruedas del vehìculo que trasladó al letrado y parte de su familia.

Las voces del final: justicia, alivio y un mensaje hacia el futuro

Tras la lectura, el fiscal Bogado afirmó que el fallo “marca un precedente enorme por la trascendencia del caso y la imparcialidad del jurado”, y agregó: “Es una satisfacción hacer justicia por una chica que sufrió mucho. Tengo cuatro hijas; esto para mí fue un desafío”. La fiscal Velázquez, a quien se la vio visiblemente emocionada durante la lectura del veredicto, afirmó que el juicio “marca un antes y un después para la Justicia chaqueña” y destacó que “una vez más quedó demostrado que se puede confiar en el pueblo”.

Mientras tanto, los condenados fueron retirados bajo fuerte custodia hacia sus lugares de detención. Los manifestantes permanecieron en la plaza hasta que el último salió del edificio, en un día caluroso que quedará marcado en la memoria colectiva chaqueña.





Source link

Compartir