Federico Glustein: “El presupuesto 2026 será de ajuste y sin crecimiento”



En diálogo con Canal E, el economista Federico Glustein analizó el panorama que abrirá la cadena nacional del próximo lunes, cuando el Gobierno presente sus lineamientos presupuestarios. El especialista recordó que desde 2023 no hay una ley votada en el Congreso y se trabaja con partidas prorrogadas.

“El Gobierno va a promover posiblemente un presupuesto de superávit fiscal y de inflación a la baja. Son los dos caballitos de batalla”, afirmó. Sin embargo, advirtió que el Estado deberá afrontar vencimientos por 28 mil millones de dólares, lo que limitará el margen de maniobra. “No creo que haya superávit pleno financiero, porque gran parte de la deuda habrá que pagarla en efectivo”, sostuvo.

Inflación controlada, pero sin señales de crecimiento

Glustein consideró que la estrategia oficial está condicionada por el Fondo Monetario Internacional. “Si el Gobierno incluye todas las reformas pendientes, tendremos otro presupuesto de ajuste. Eso significa que el crecimiento no estará presente”, señaló.

El economista también describió la coyuntura actual: “Estamos en una virtual recesión técnica porque la economía hace cuatro meses que no crece”. Y agregó que, en el mejor de los casos, el 2026 podría mostrar un leve repunte: “Quizás haya un crecimiento chico, de un punto o un punto y medio, impulsado por petróleo, energía, minería o agroexportación”.

El peso del Fondo y el condicionamiento político

Según Glustein, el principal objetivo oficial será cumplir con los compromisos externos. “Más que crecimiento, el Gobierno tiene que cumplir con el Fondo para mostrar que puede ejecutar los repagos y evitar un cataclismo económico”, expresó.

Al mismo tiempo, destacó la tensión entre la necesidad de ajuste y el mensaje social: “Las urnas mostraron que este modelo no está llegando a la microeconomía. Se necesita mejorar consumo e ingresos para vivir mejor, pero el Gobierno es muy fiel a la lógica del mercado y del pago de la deuda”.

Un presupuesto atravesado por la política

De cara a las elecciones, Glustein advirtió que el nuevo programa económico tendrá un fuerte impacto electoral. “Octubre va a estar marcado por la discusión del presupuesto y por un virtual presupuesto de ajuste nuevamente”, concluyó.

Para el especialista, el doble frente es claro: la sociedad pide alivio en el consumo, mientras el Ejecutivo mantiene el compromiso de ajuste y superávit. “El Gobierno buscará mostrar orden fiscal, pero la economía real sigue en recesión”, sentenció.





Source link

Compartir