Falabella vuelve a conquistar a los argentinos: cómo comprar desde su tienda online en Chile



Hace cuatro años, Falabella se retiró del mercado argentino. Pero la historia dio un giro: la marca chilena volvió a abrir sus puertas, esta vez de manera virtual. A través de su sitio web oficial, falabella.com, los usuarios pueden registrarse con su DNI argentino, elegir entre miles de productos y pagar con tarjeta de crédito o débito.

Aunque la empresa todavía no realiza envíos internacionales, los compradores pueden retirar sus pedidos en locales de Falabella o Sodimac en Chile, o bien recurrir a servicios de courier terrestre, una alternativa que muchos argentinos ya aprovechan para recibir los paquetes directamente en el país.

Decime cuánto querés gastar y te digo dónde cenar: edición Punilla

Este nuevo movimiento digital marca un cambio en la dinámica comercial entre Argentina y Chile, reactivando el vínculo con una de las marcas más reconocidas del retail regional.

Un regreso digital con valor simbólico

Aunque no volvió con locales físicos, el regreso online de Falabella tiene un fuerte peso en el consumo de los argentinos. En un contexto donde cada vez más personas buscan opciones para comprar afuera (como en Temu o Shein), la marca chilena reaparece como una alternativa atractiva para quienes quieren ahorrar sin resignar calidad.

Jesús María festeja a lo grande: 60 artistas por los 60 años del festival

Este fenómeno refleja además un cambio de hábito en los consumidores: comprar en el exterior ya no requiere cruzar la frontera. Las plataformas digitales volvieron a unir lo que las tiendas físicas habían dejado atrás.

Ofertas que cruzan la cordillera

La cadena comercial se destaca, principalmente, por sus precios accesibles y por su oferta variada de productos de calidad. En esta ocasión, el relanzamiento ocurrió en simultáneo con el CyberMonday chileno, uno de los eventos de compras online más importantes del año.

Durante ese lapso de tiempo, Falabella ofreció descuentos de hasta el 50% en tecnología, moda, perfumería y artículos para el hogar. Por ello, las diferencias de precios no tardaron en llamar la atención: zapatillas, televisores y cosméticos de marcas internacionales se encontraban entre un 30% y un 50% más baratos que en Argentina, gracias a las promociones y a un tipo de cambio más conveniente.





Source link

Compartir