FAdeA paralizada: con cadena de pagos resentida y sin contratos, pone en riesgo a más de 20 pymes proveedoras en Córdoba



La Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), instalada en Córdoba y considerada un emblema industrial del país, atraviesa una crisis que preocupa no solo a su personal, sino también a todo el ecosistema de pymes proveedoras que dependen de su actividad.

«Llevamos casi un año con problemas de pago a proveedores. La situación es crítica porque FAdeA no está cumpliendo con los contratos vigentes y eso afecta directamente a unas 20 pymes cordobesas, muchas de ellas metalúrgicas y de ingeniería», señaló a Punto a Punto Santiago Sara, directivo de la Cámara Aeroespacial Argentina y referente de la empresa Inmeba.

El freno de FAdeA impacta en pymes cordobesas: trabaja al 30% y hay contratos por US$112 millones sin firmar

Uno de los contratos más relevantes en riesgo es el que la fábrica mantiene con Embraer, el gigante brasileño. Desde hace más de una década, FAdeA produce subconjuntos del avión KC-390 que luego son enviados a Brasil. «Embraer no tiene un proveedor alternativo, pero hoy FAdeA apenas cumple con el 40% del plan de producción. Hay retrasos por falta de personal, por suspensiones dos veces por semana y porque no se compran los materiales necesarios», detalló Sara.

La falta de insumos, producto de la falta de liquidez, genera un círculo vicioso: sin producción no hay entregas, Embraer no paga, FAdeA no cobra y las pymes proveedoras quedan sin cobrar. «Somos empresas chicas, no tenemos espalda financiera para sostenernos fabricando sin cobrar», remarcó el dirigente.

El panorama se agrava porque los contratos con privados, como Embraer y la brasileña AKR (que acaba de firmar un acuerdo con FAdeA), representan apenas el 20% de la facturación. El grueso –alrededor del 80%– depende de convenios con el Ministerio de Defensa, en particular la fabricación de aviones Pampa y el mantenimiento de los Hércules C-130, clave para la campaña antártica.

Myrian Prunotto sobre el gobierno de Milei: “Tienen a toda la casta adentro y los hechos de corrupción salieron a la luz”

Esos contratos, valuados en US$ 112 millones, permanecen pendientes de firma desde hace meses. «La planta está prácticamente a la deriva, con su cúpula directiva en Buenos Aires y sin rumbo claro. Urge que el Estado nacional firme los contratos, porque de eso depende que FAdeA vuelva a tener caja y movimiento», advirtió Sara.

Las pymes afectadas, que nuclean un número de empleados similar al de FAdeA, iniciaron gestiones con el Ministerio de Industria de Córdoba y buscan ser recibidas por el ministro de Economía, Guillermo Acosta e incluso por el gobernador Martín Llaryora. El objetivo: generar un canal de comunicación con Nación y visibilizar una crisis que, aseguran, amenaza con dejar en el aire a toda la cadena aeroespacial cordobesa.

«La realidad es que FAdeA es una empresa del Estado nacional, pero está radicada en Córdoba. Si no se encuentra una salida, los más perjudicados somos las pymes cordobesas», concluyó Sara.





Source link

Compartir