Explosión en Ezeiza: aeropuerto normal, autopista cortada y amplio operativo


La tremenda explosión e incendio de este viernes por la noche en el Polo Industrial Spegazzini del partido de Ezeiza obligó a activar un fuerte operativo de emergencia que encendió alertas por la posible presencia de gases tóxicos en el ambiente. Pese al dramático, suceso “el aeropuerto funciona con normalidad”, según indicó Noticias Argentinas, en tanto que el tránsito permanece cerrado en la autopista Ezeiza–Cañuelas y la circulación está completamente interrumpida mientras continúan las tareas de emergencia.

El estallido dejó al menos 25 personas heridas y la causa inicial causa del desastre aún no fue establecida por las autoridades. Fabián García, director de Defensa Civil bonaerense, indicó este sábado que «la situación nunca estuvo fuera de control».

En el lugar trabajan más de 20 dotaciones de bomberos, junto con policías y ambulancias. Las autoridades recomiendan todavía a los vecinos evitar la exposición al humo y mantener ventanas cerradas por precaución.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La Gendarmería Nacional colabora en la organización del tránsito y la Policía Federal Argentina desplegó personal, unidades contra incendios, un equipo de riesgos químicos y una cisterna de apoyo. También fue enviada una ambulancia con emergentólogo, además de un helicóptero sanitario en apresto en la Base Marcci.

Según lo publicado por la Agencia Federal de Emergencia, el Ministerio de Salud de la Nación reportó 15 pacientes derivados a la Clínica de Monte Grande y 3 al Hospital de Ezeiza. La Provincia dispuso que los primeros códigos rojos sean atendidos en el Hospital Bicentenario, que preparó 9 camas críticas, 3 camillas adicionales en pasillos, refuerzo de personal y un protocolo de descontaminación. El Hospital Cuenca espera el ingreso de un paciente quemado grave con fracturas, con apoyo de una toxicóloga del Hospital Posadas. El PAMI–Hospital Milstein y el Hospital Posadas también pusieron a disposición camas de guardia, UTI y shock room.

Ezeiza





Source link

Compartir