Exitosa participación de estudiantes de la EPET 20 en una olimpíada de robótica en Panamá
La delegación de estudiantes de la EPET N°20 de Neuquén regresó a Argentina tras representar al país en el FIRST Global Challenge, una competición internacional de robótica de tipo olímpico celebrada anualmente. Este certamen promueve la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y premia la colaboración internacional, ya que los juegos proponen alianzas con otras naciones para cumplir objetivos conjuntos.
Por primera vez, una escuela pública de la provincia del Neuquén fue la representante argentina en esta competencia de calibre internacional. El equipo participó en 12 juegos, formando alianzas con jóvenes de países como China, República Checa, Namibia y Perú.
El robot se denominó «Yerbas Bot». Su armado involucró unas 300 piezas y seis diseños/prototipos. La EPET N°20 construyó una cancha de simulación para practicar con precisión las condiciones reales de la competencia en Panamá.
La provincia de Neuquén acompañó todo el proceso, gestionando equipamiento e insumos y articulando entre diferentes áreas del Estado (Ministerios de Educación, Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres a través de ECyDENSE, e IJAN).
El equipo de estudiantes de la EPET 20 estuvo integrado por Maximiliano Sánchez Deoseffe, Tiago Rodríguez Ornaeche, Julieta Ramírez, Juan Pugh, Lázaro Cáceres Turón y Joaquín Carrasco.
Una experiencia inolvidable
Ya en tierra neuquina, Maximiliano Sánchez Deoseffe expresó que se trató de una “experiencia «increíble», y “un mensaje de superación para no frenar, aun cuando otros no confíen”.
Tiago Rodríguez Ornaeche, por su parte, destacó el “sentimiento de competir con su propio robot y la experiencia única de compartir con literalmente todo el mundo y hacer nuevas amistades”.
Juan Pugh, valoró la “cooperación y el apoyo mutuo dentro del equipo en los momentos difíciles”. Por supuesto que consideró la participación en el certamen como algo “inolvidable”.
Julieta Ramírez, quien ejerció como intérprete del equipo, señaló haber disfrutado “mucho de hablar sobre estrategias, sobre robots, funcionamientos. También aprendí muchísimo gracias a los chicos”, y Lázaro Cáceres Turón resaltó la “colaboración entre países, ayudando y siendo ayudado” y el “sentimiento de emoción en los partidos”.
Pensar en la tecnología
El subsecretario de Tecnología Educativa y Modernización del ministerio de Educación, Lucas Godoy, subrayó “que por primera vez una escuela pública de la provincia del Neuquén sea la representante argentina en una competencia de este calibre, no solo nos llena de orgullo, sino que reafirma nuestro compromiso con la incorporación de tecnología educativa en todas las escuelas de la provincia».
El coordinador provincial de ECyDENSE, Federico Bolan, resaltó que “la presencia de estos jóvenes representando en un evento de esta magnitud a Neuquén y el país es consecuencia de ir por el camino que traza el Gobierno de la Provincia en políticas públicas para fortalecer la educación y la tecnología en la juventud”.
A la delegación neuquina se sumaron referentes de EDUCABOT, compañía de tecnología educativa y partner oficial de FIRST Global Challenge en el país.
			
			
			
			
