Estudiar en Córdoba cuesta casi un millón de pesos por mes: cuánto se gasta según el estilo de vida
Mudarse a Córdoba para comenzar una carrera universitaria implica mucho más que elegir una facultad o buscar apuntes. También supone hacer números. Según el nuevo informe “Costo de Estudiar en Córdoba 2025”, elaborado por el Área de Estadísticas de la Defensoría del Pueblo provincial, un estudiante necesita al menos $928.000 mensuales para vivir con un nivel de consumo medio en la capital.
El relevamiento, presentado en octubre, analiza los gastos de jóvenes que llegan desde el interior o de otras provincias para estudiar. Incluye ítems como vivienda, alimentación, transporte, educación, esparcimiento, salud y consumos básicos.
Bariloche: un estudiante cordobés se disfrazó de «mujer violada» en el viaje de egresados
“El objetivo de este informe es brindar a los estudiantes y a sus familias una referencia de gastos para que puedan prever el presupuesto que implicará costear la vida universitaria en la ciudad de Córdoba”, destacó Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.
Tres perfiles, tres realidades
El estudio distingue tres perfiles de consumo que marcan grandes diferencias en el costo mensual:
- – Perfil bajo: el más austero, con gastos de $564.811 por mes. Incluye a estudiantes de universidades públicas que acceden al Comedor Universitario, cobertura médica PASOS, y al Boleto Educativo Cordobés (BEC). Viven en habitaciones compartidas en residencias y limitan el consumo de ropa, salidas y streaming.
- – Perfil medio: representa al estudiante “típico” de la UNC que comparte departamento en Nueva Córdoba y divide servicios como wifi, limpieza y plataformas digitales. Cocina en casa, aunque suma algunas comidas afuera. Requiere $928.925 mensuales para sostener su vida universitaria.
- – Perfil alto: pertenece a jóvenes que asisten a universidades privadas, viven solos, pagan aranceles y tienen prepaga premium. Combinan comidas caseras con delivery, transporte privado y salidas frecuentes. Este estilo de vida eleva el gasto a $2.427.067 por mes.
Vivienda y comida, los mayores desafíos
El informe señala que el alquiler en Nueva Córdoba es el gasto más importante del presupuesto estudiantil: un departamento de un dormitorio supera los $490.000, con expensas y servicios que elevan el total a más de $700.000 mensuales. En las residencias estudiantiles, una habitación cuádruple ronda los $258.000.
En cuanto a la alimentación, cocinar en casa sigue siendo la opción más económica. Un almuerzo en el Comedor Universitario UNC cuesta $2.150, mientras que comer en un bar del centro puede superar los $8.000 y pedir delivery llega a $19.000 por comida.
Transporte, salud y otros gastos que suman
Los beneficiarios del BEC tienen transporte gratuito en colectivos durante el cursado, pero quienes usan apps o traffics privados pueden gastar entre $60.000 y $160.000 por mes.
Los planes de salud también varían: desde la cobertura gratuita de la UNC hasta prepagas jóvenes que van de $58.000 a $138.000.
A eso se suman gastos en telefonía celular, streaming, higiene personal y ropa, que pueden representar entre y $216.000 mensuales, según el estilo de vida.
Pero si el estudiante asiste a una universidad privada, hay que tener en cuenta los gastos que conlleva: entre las opciones más accesibles se encuentran Administración de Empresas o Contador Público, con un costo mensual de alrededor de $507.500, y Abogacía, que ronda los $562.600. En el rango medio aparecen Sistemas o Informática, con $573.600, y Arquitectura, que supera los $630.000.
Las carreras más costosas son las Ingenierías, cuyos aranceles van desde $728.000 (Civil o Industrial) hasta $776.000 (Agronómica). En el extremo superior se ubica Medicina, con un valor mensual de $1.040.000, lo que la convierte en una de las opciones más caras de la oferta académica cordobesa.
Un esfuerzo familiar cada vez mayor
La Defensoría advierte que mantener a un hijo estudiando en Córdoba implica un esfuerzo considerable para los hogares: «considerando que los ingresos totales del grupo familiar de este estudiante ronden los $2.250.000 por mes, su sostenimiento a lo largo de la carrera representa alrededor del 41% del presupuesto del hogar«.
Con más de 40.000 nuevos inscriptos por año, Córdoba sigue siendo el principal polo educativo del interior. Alberga universidades públicas y privadas de prestigio, como la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Católica, la Siglo 21, la Blas Pascal y la Provincial.
Córdoba te Quiero: quiénes son y qué proponen Lucero y Alejos, candidatos para las Legislativas 2025
Pero el sueño de estudiar en la ciudad de los estudiantes hoy exige algo más que ganas y vocación: también una planificación económica precisa y un presupuesto que, según el perfil, puede oscilar entre medio millón y dos millones y medio de pesos por mes.