Estudiante de Nutrición de la UBA se habría suicidado en la Facultad de Medicina

Un estudiante de la carrera de Nutrición de la Universidad de Buenos Aires falleció el viernes 31 de octubre como resultado de graves traumatismos producidos al caer al vacío desde el segundo piso de una escalera, en la Facultad de Medicina. Su nombre es Matías Rolfi, tenía 27 años y, según contó a los medios su hermana Rocío, sufría trastornos del espectro autista. Ese día, el joven había participado de la revisión de un examen de Fisiología que había desaprobado varias veces.
Según otros estudiantes de la carrera de Nutrición, Matías cursaba en el sector donde se produjo la caída y estaba pasando momentos emocionalmente delicados. La hipótesis que maneja su familia es que se habría quitado la vida.
Empeora la salud mental: 3 de cada 10 argentinos asegura sufrir «malestar psicológico».
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Su hermana, quien estudiaba Nutrición junto a él, contó que Matías sufría bullying de algunos compañeros por su condición. Según relató, a principios de 2024 un conflicto con compañeros de clase y un ayudante de cátedra lo motivó a pausar sus estudios, que retomó este año. El joven estaba bajo tratamiento.
Conmoción en la facultad
Según cuenta Rocío Rolfi, para Matías el ambiente universitario muchas veces resultaba hostil. El viernes 31 recibió una respuesta negativa en relación a la revisión del examen de Fisiología. Un rato después debía presentarse a rendir un recuperatorio, pero nunca llegó.
Si necesitás ayuda, la línea Salud Mental Responde (0800-333-1665) funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Matías fue encontrado en el pulmón de la escalera alrededor de las 18.30. El SAME lo trasladó al Hospital Fernández, donde murió poco después a causa de las graves heridas producidas por la caída. Ante la presencia de ambulancias y policía en la facultad, comenzaron los rumores en los grupos de Whatsapp de estudiantes. Rocío y su madre esperaban al joven en su casa, en el barrio de Saavedra. Recién a las 23 conocieron la noticia.
La salud mental, un tema pendiente
«Hoy en día todos están hablando del maltrato que se sufre por parte de los profesores y ayudantes, creo que no es normal nada de esto. Somos personas, seres humanos», dijo Rocío. «Todo el mundo habla de la posibilidad de una educación gratuita, todo el mundo habla de salud mental, de seguridad, del bullying, y de las condiciones como el autismo. Pero como sociedad somos un ‘casi’ en todo eso».
Avanza la crisis de salud mental y se profundiza el desfinanciamiento del sistema público
«Todo el sistema falló», concluyó la joven. Y agregó: «No culpo 100% a la facultad porque vivimos muchas cosas difíciles como familia, él solo sabía sus motivos reales».
Duelo institucional en la UBA
También el Centro de Estudiantes de Ciencias Médicas (CECiM) destacó la necesidad de abordar el tema de la salud mental en la universidad. “Lamentamos profundamente la muerte de nuestro compañero y acompañamos a su familia en este difícil momento. Es urgente hablar de salud mental en el ámbito universitario”, señalaron. Otras agrupaciones estudiantiles se sumaron al reclamo de fortalecer las políticas de prevención del suicidio y de garantizar espacios de acompañamiento psicológico para evitar más tragedias.
A través de un comunicado, la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Buenos Aires manifestó “profundo pesar por el fallecimiento de Matías Rolfi” y decretó duelo institucional. “Pedimos tratar el tema con sensibilidad, respeto y sin difundir rumores que puedan herir aún más a su familia, amigos y compañeros”, dice el escrito.
MB/ff
