Estefanía Pasquini y el verdadero trabajo detrás de una dieta
La nutricionista Estefanía Pasquini, reconocida por su enfoque integral y empático en el tratamiento de la alimentación, volvió a poner el foco en un aspecto muchas veces ignorado en los planes nutricionales: el diálogo interno.
En una publicación reciente, Estefanía Pasquini dejó en claro que más allá de elegir entre una dieta proteica o una basada en frutas y verduras, lo que realmente determina el éxito de un cambio de hábitos es cómo nos hablamos, cómo nos tratamos y qué nos decimos a diario.

“Vos no sos blanco o negro, sos una persona que hoy se maneja así pero puede modificarlo”, escribió Pasquini, desarmando la lógica binaria que muchas veces domina los procesos de alimentación. Su mensaje apunta a romper con la idea de que una persona que “rompió la dieta” está condenada al fracaso. En cambio, propone una mirada más flexible, que permita aprender, ajustar y sostener.
Para la especialista, el verdadero trabajo no está en contar calorías o seguir una lista de alimentos permitidos, sino en revisar las conversaciones internas que tenemos con nosotros mismos. “Acá hay que trabajar qué te decís, cómo te tratás, qué le vas a responder a tu cabeza”, reflexionó.

Esta perspectiva se alinea con su enfoque habitual: la nutrición como parte de un proceso emocional, social y psicológico. Pasquini compara el autocuidado verbal con situaciones cotidianas: “Así como te cuidás muchas veces de no decirle a tu jefe lo que pensás cuando te aumenta el laburo sin tocarte el sueldo, también te tenés que cuidar de lo que te decís a vos”.
Esta analogía revela cómo muchas personas ejercen autocontrol en sus relaciones laborales o sociales, pero se permiten ser crueles consigo mismas cuando se trata de alimentación o imagen corporal. La nutricionista invita a revisar esas charlas internas, a distinguir qué pensamientos nos ayudan y cuáles nos sabotean.
Responsabilidad
“Hay trabajo para hacer, ¿estás dispuest@?”, desafía, apelando a la responsabilidad personal pero también a la posibilidad de transformación. En el programa Cuestión de Peso, Pasquini ha explicado que las dietas proteicas pueden ser útiles en ciertos momentos, como cuando hay retención de líquidos o se necesita volver al plan tras una desviación.
Sin embargo, también aclara que no son milagrosas y que si se “hizo cualquier cosa”, no sirven. Este tipo de intervenciones deben estar acompañadas por un trabajo emocional que permita sostener el cambio en el tiempo.
Seguínos en Google News y en nuestro canal de Instagram, para seguir disfrutando de las últimas noticias y nuestro mejor contenido.
