Este fin de semana el Festival de Literatura Infantil cumple su edición número quince



Bajo el lema “Leer con otras y otros”, el encuentro —organizado por la Fundación Filba— se realiza en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires, con actividades gratuitas para toda la familia.

El sábado 8 y el domingo 9, las actividades se concentrarán en el Espacio Cultural del Sur (Av. Caseros 1750), con una programación que incluye narraciones, lecturas, talleres de fanzine, escritura, ilustración, poesía, música, dibujo, cortos y actividades para bebés. Participarán autores como Luciana De Luca, Mario Méndez, Patricia Strauch, Noe Garín, Jimena Rodríguez, Laura Ávila, Luciano Saracino, Eleonora Garriga, Matías Moscardi, Jimena Tello, CH Respira, entre otros, junto a editoriales como Fondo de Cultura Económica, Loqueleo, Limonero, Lecturita, Siglo XXI, Ojoreja, Periplo, Ralenti, La brujita de papel y Pípala.

El domingo 9 se sumarán los talleres Mi bosque: un libro en miniatura, Que gane el perdido, Kiosco de palabras, Cómo armar un diario de viaje, Cómo ilustrar textos literarios, y actividades como Cuentos a cuerda, Rondas al viento y la premiación del concurso Cazacuentos. El cierre del festival será a las 18:30 con el recital ATR (A Todo Rap), junto a CH Respira y los participantes del taller Escribiendo con ritmo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Desde 2011, FILBITA se consolidó como un espacio clave en la agenda cultural argentina, reuniendo a cientos de autores, ilustradores y mediadores en torno a la palabra, la imaginación y la lectura como experiencia compartida.

Proyecto Sinfin

El desarrollo del festival es también plataforma para potenciar Sinfín, un proyecto nacido en 2025 en Fundación FILBA, que se abre a las comunidades: trabaja para que los libros, las lecturas y los lectores circulen.

Sus objetivos son contribuir con el enriquecimiento de bibliotecas de comunidades vulnerables; acercar propuestas de mediación de lectura; colocar a las chicas y los chicos como protagonistas y artífices de la circulación de la literatura, y ayudar a que las bibliotecas de los niños y niñas que ya crecieron puedan llegar a otros lectores.

Esta edición es posible gracias al Banco Galicia, Mecenazgo y Eterna Cadencia, y cuenta con el apoyo de las editoriales participantes, el Goethe Institut, el concurso Cazacuentos y Elías Porter Talleres Gráficos.

Desde 2011, FILBITA recibió a más de 50 artistas internacionales, muchos de los cuales expandieron la publicación de sus obras en la Argentina; fue también espacio de intercambio, formación y creación de más de 500 autores, ilustradores y artistas argentinos, desde los más consagrados a los emergentes. A partir de las distintas actividades, los participantes gestaron libros, acordaron traducciones, armaron duplas creativas, escribieron y siguen escribiendo.

Sinfín es un proyecto social, cultural y material en favor de la democratización de la lectura, que invita a distintas comunidades a generar más oportunidades de acceso igualitario a la lectura, para lo que se necesitan tanto los libros como las personas con disponibilidad para facilitar ese acercamiento.

Más información y programa completo: https://filba.org.ar/filbita/filbita-2025_137/programa





Source link

Compartir