Este año, el día de la madre llegó “gasolero”



Ya todos saben que el “Día de la Madre” es una fecha comercial. De hecho, es la segunda fecha de ese estilo más importante del año. Pero eso no quita que millones de hijes llamen, abracen y regalen algo a sus progenitoras. Claro, siempre a la medida de estos tiempos complejos económicamente.

Ante todo, según los datos del Indec, en Argentina, se estima que hay alrededor de 10 millones de madres, sumando a las biológicas, las adoptivas y también a aquellas que son responsables del cuidado de niños. Y posiblemente una alta proporción reciba amor y regalos.

Según un estudio preparado por la consultora Focus Market y publicado en el “Blog de Educación Financiera” de Naranja X, la caída en el consumo -aún con esta excelente causa- es importante.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año. Pero las ventas minoristas de acuerdo a las cifras que publica CAME, registraron una caída interanual del 4,2% en septiembre, y un 2% medido con agosto del 2025”, señaló Damián Di Pace Director de Focus Market.

Según la Cámara, “acerca de la situación económica de los comercios el 55% indicó que se mantuvo igual al año pasado. Sin embargo, el 38% advirtió un empeoramiento, tres puntos porcentuales por encima de agosto”.

Regalos para todos los gustos

De todos modos, aunque la situación económica apriete, el estudio de Focus Market indica que habrá regalos. Pero —eso sí— “económicos”. De hecho, por regalos se espera que los hijos realicen un gasto promedio por regalo de $46.500.

“Entre los rubros comerciales minoristas con mayor proyección de la demanda por el Día de la Madre se encuentran las “experiencias”. O sea, cenas, desayuno a domicilio, día de spa, etc., opción que recibiría el 35 % d ellas homenajeadas.

Luego llegan los artículos de “Perfumería, Cosméticos, Estética y Belleza”, con un 18%. Tomando en cuenta las madres deportistas, los “Artículos Deportivos” se llevarán el 11% de las preferencias. Y luego se ordenan: Indumentaria (9%), Tecnología y electrodomésticos (8%), Calzados (6%), y Smartphones 4%.

Y ¿el clásico que saca de apuros a los olvidadizos? Las flores y plantas serán regaladas por un 2%.

En base a los rubros más elegidos por los argentinos al momento de pensar en el regalo de mamá, relevamos los siguientes productos. En el rubro Experiencias: Desayuno a domicilio $52.000 y Circuito de SPA (duración 2 horas con merienda) $132.140, Perfumería: Pack perfumes Nacional $32.900-Importado $212.000, y Artículos deportivos: Zapatillas running $175.000 y Calza larga $71.000.

Descuentos en billetera

Hoy, domingo 19 de octubre, las billeteras virtuales salen en ayuda (del bolsillo) de los hijos que no tengan el regalo ya preparado. Por ejemplo, la “Cuenta DNI” del Banco Provincia ofrece hoy un 30% de descuento en locales de gastronomía adheridos. El beneficio tiene un tope de reintegro de 8.000 pesos por persona por vigencia. Por su lado MODO tiene vigente un un reintegro del 10% por el Día del Madre en los negocios de shoppings adheridos. Por su parte, Ualá ofrece el 30% de reintegro en todos los restaurantes del país, pagando con tus tarjetas desde el celular, con un tope $7.500. Y finalmente, Mercado Pago no se queda atrás y recomendaron “revisar” la billetera virtual ese día buscando las promociones y descuentos especiales en los distintos rubros.





Source link

Compartir