Estados Unidos rescató a los opositores de Maduro que estaban alojados en la embajada argentina
Después de 412 días refugiados en la embajada argentina en Caracas, cinco opositores venezolanos abandonaron la sede diplomática y lograron salir del país. Los dirigentes —Pedro Urruchurtu, Magallí Meda, Claudia Macero, Humberto Villalobos y Ómar González— estaban acusados por el régimen de Nicolás Maduro de conspiración y traición a la patria.
Durante su permanencia en la embajada, los asilados denunciaron un hostigamiento constante por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, que incluyó cortes de electricidad, bloqueo al ingreso de alimentos, medicinas y agua, y la presencia de agentes armados que amenazaban con irrumpir en la sede diplomática.
Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela.
Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible.
Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS!
Y con la… https://t.co/xe5rQomIyH
— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) May 7, 2025
La residencia oficial donde permanecían asilados quedó bajo la protección del gobierno de Brasil desde agosto de 2024, tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo, la custodia brasileña fue revocada por Venezuela en septiembre de ese año, lo que agravó la situación de los refugiados.
El gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, anunció que los opositores ya se encuentran en suelo estadounidense, tras una “precisa operación” que permitió su salida de Venezuela. “Estados Unidos celebra el exitoso rescate de todos los rehenes retenidos por el régimen de Maduro en la Embajada de Argentina en Caracas”, expresó Rubio en la red social X.
