Estados Unidos ahora acusa a Gustavo Petro de «narcoterrorista» y lo sanciona financieramente


El gobierno de Donald Trump aumenta la tensión en el Caribe bajo el pretexto del combate al “narco terrorismo”. Este viernes, tras el despliegue de un portaaviones, sancionó financieramente al presidente colombiano, Gustavo Petro, acusándolo de favorecer el tráfico y la producción de cocaína, y de aliarse con Nicolás Maduro.

La medida contra Petro incluye al funcionario de su gestión, Armando Benedetti, a su esposa, Verónica del Socorro Alcocer Garcia, y a su hijo, Nicolas Petro. A todos ellos les bloquearon los bienes y sus intereses al incluirlos en la “Lista Clinton” de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) dependiente del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. La sanción podría derivar en una detención en las aduanas norteamericanas. Igualmente, Petro asegura que no tiene cuentas en EE.UU.

Al conocerse las penalizaciones, Petro desmintió las acusaciones y consideró que las medidas son arbitrarias. En sus redes, el presidente colombiano le respondió directamente a Scott Besentt: “Esto que dice el Tesoro de EEUU es mentira. Los cultivos de hoja de coca crecieron fueron en el gobierno de (Iván) Duque hasta alcanzar 230.000 hectáreas, en mi gobierno después de tasas de crecimiento anual de 42% en 2024, he logrado disminuir esa tasas al 13%,en 2022,al 9% en 2023 y al 3% en 2024”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

“De los 260.000 hectáreas que hay en 2024, 80.000 están abandonadas desde hace más de tres años, y 22.000 han sido sustituidas voluntariamente por el campesinado. Así que en mi gobierno no se disparó la cocaína sino al contrario, mi gobierno ha incautado más cocaína que en toda la historia del mundo. Lo que hace el Tesoro de los EEUU es una arbitrariedad propia de un régimen de opresión”, concluyó Petro, en contestación a Bessent, que momento antes lo había acusado de haber beneficiado a organizaciones “narcoterroristas” y de haber aumentado la producción de cocaína en Colombia.

El presidente Petro acusó a Estados Unidos de violar la soberanía de las aguas colombianas y asesinar a un pescador

Esta tarde, en Bogotá, Petro encabezó frente una multitud un acto denominado ‘Marcha por la Paz, la Soberanía y la Democracia’, donde sostuvo que hay personas en Florida, EE.UU, que trataron de «arrodillarlo» pero reafirmó: «No tengo un dólar en los Estados Unidos, no hay ninguna cuenta que congelarme«.

La sanción contra Petro y su entorno se suma a la creciente presión de Trump sobre el Caribe. Desde el 2 de septiembre, 43 personas, entre ellas ciudadanos colombianos y venezolanos, fueron asesinadas sumariamente en el mar sin que existieran pruebas fehacientes de su participación en el narcotráfico, por las Fuerzas Armadas norteamericanas.

La magnitud del despliegue militar estadounidense es inédita en la región. La última intervención de EE.UU. en América Latina fue en 1989, en Panamá, cuando desembarcaron 26 mil marines para derrocar al ex dictador Manuel Noriega, acusado de vínculos con el cartel narco de Medellín.

A eso se suma que el secretario de Guerra, Pete Hegseth, advirtió que Estados Unidos tratará a los «narcoterroristas» como ha tratado a la organización terrorista «Al Qaeda» de Osama bin Laden y que Trump autorizó el accionar de la CIA en Venezuela.

El comunicado del Tesoro de EE.UU. donde anuncia la sanción a Petro

En el anuncio de las sanciones contra el presidente Gustavo Petro, el Tesoro de EE.UU. señala que Colombia es el principal productor de cocaína a nivel mundial y que luego “cárteles mexicanos” la introducen a su país por la frontera sur.

En el comunicado, el Tesoro responsabiliza a Petro por el supuesto aumento de la producción de cocaína por los acuerdos de paz que éste llevó a cabo durante su gestión con los grupos paramilitares para disminuir la violencia en su país. “Ha proporcionado beneficios a organizaciones narco-terroristas bajo los auspicios de su plan de «paz total», entre otras políticas, que han llevado a niveles récord de cultivo de coca y producción de cocaína”, dice el documento.

Comunicados de prensa 20251024
Extracto del comunicado de prensa el Tesoro de EE.UU.

Más adelante, el comunicado hace énfasis en la política exterior de Colombia. “El comportamiento errático de Gustavo Petro también ha alejado a Colombia de sus socios de otras maneras” dice y agrega: “También se ha aliado con el régimen narco-terrorista de Nicolás Maduro Moros y el Cártel de los Soles”.

LM/DCQ





Source link

Compartir