Especialistas afirman que Neuquén tiene un gran potencial para el desarrollo de tecnología
El auditorio de la Casa de Gobierno fue el espacio elegido para albergar el “Tech Day – Neuquén en red: un Estado mejor conectado”, en el que varios especialistas disertaron sobre data centers y tecnología cuántica y su aplicación en gobiernos digitales inteligentes. Los expertos hablaron sobre la computación cuántica, el uso de la inteligencia artificial en el sector energético, los gobiernos digitales y las condiciones para la industria de los centros de datos.
Durante el encuentro, que se realizó este jueves, 6 de noviembre, se escucharon exposiciones sobre el uso de la inteligencia artificial a través de diferentes experiencias en la región y sobre la denominada próxima revolución tecnológica. También se manifestaron posturas acerca de las posibilidades que tiene el país y puntualmente la provincia de Neuquén, para atraer inversiones en tecnología aplicada a Data Centers o centros de procesamiento de datos.
El ministro de Planificación de la provincia, Rubén Etcheverry afirmó que el gobierno provincial, “plantea pensar el Neuquén post Vaca Muerta, que además del turismo y la producción, debe avanzar sobre la economía del conocimiento”. En ese sentido, explicó que el gobernador, puso en agenda la inteligencia artificial y las posibles inversiones en Data Centers, por lo cual la organización de este tipo de eventos, “apunta a que los neuquinos tengan a disposición las herramientas que les permitan convertirse en trabajadores calificados en tecnología”.
Uno de los promotores de la tecnología cuántica y creador de empresas disruptivas, Facundo Díaz, fue uno de los expositores y explicó que la computación cuántica, “es un nuevo paradigma al esquema tradicional” y señaló que permite tres posibilidades trascendentales, como hacer cálculos matemáticos con complejidades mayores a las que actualmente se pueden procesar en las computadoras convencionales y realizar, de manera más rápida, optimizaciones y simulaciones. Explicó que se está desarrollando en varios países y constituye una gran oportunidad para la provincia, de posicionarse en un lugar de liderazgo.
Uno de los expositores se refirió a los data centers y explicó que se trata de lo que comúnmente se conoce como “la nube”: “son los espacios en los que se almacenan datos» y señaló como ejemplo el estacionamiento, para lo cual las empresas contratan espacios o raks para alojar sus servidores. A partir de un relevamiento detectaron que cada vez existen menos espacios por lo cual las grandes empresas empiezan a mirar a otros países, como es el caso de Argentina. El clima seco y frío, la disponibilidad de tierras, la seguridad relacionada a la geopolítica y la provisión de energía ubican a Neuquén como un lugar atractivo para inversiones en este tipo de industrias.
