En Punilla, los municipios quieren que los vecinos separen la basura en sus casas


El Organismo Regional para el Desarrollo Estratégico de Punilla (ODER) presentó el Programa Involucrarnos, una acción concreta para reducir la cantidad de residuos que llegan al predio de disposición final. Con la adhesión de nueve municipios, la propuesta busca transformar la gestión de los residuos urbanos de la región.

RAMSAD: cómo funcionará el nuevo registro que estudia paros cardíacos durante la actividad física

Encabezaron el acto las autoridades del organismo: Javier Dieminger, presidente del ODER e intendente de La Falda; Germán Corazza, tesorero e intendente de Huerta Grande; y Raúl Cardinali, secretario del ente e intendente de Cosquín. También participaron los intendentes Silvia Rocchietti (Santa María de Punilla), Eduardo Reyna (Bialet Massé), Emiliano Paredes (Tanti), Mario Sariago (Villa Parque Siquiman) y funcionarios de Villa Giardino y Villa Santa Cruz del Lago.

Nueve municipios del Valle de Punilla

«Se trata de un proceso virtuoso, y lo importante es que todos los cambios deben entenderse como un proceso que comienza y no debería detenerse hasta que todos los vecinos nos involucremos«, destacó Dieminger durante la presentación.

Un compromiso conjunto para un problema común

La firma del convenio fue calificada como un compromiso histórico entre los municipios de Punilla. Por primera vez, las localidades acordaron abordar de manera coordinada la problemática de los residuos, con una estrategia que combina participación ciudadana, educación ambiental y gestión técnica.

Kit que se le entregó a los municipios

Los municipios adherentes recibieron kits con cestos reciclados e instructivos para distribuir entre los vecinos, junto con una hoyadora para facilitar la práctica del compostaje. La cantidad de elementos entregados se calculó en base al Censo 2022.

Aumentan las multas de tránsito en Córdoba: algunas ya superan los $2,9 millones

Cómo funciona el Programa Involucrarnos

El plan propone que cada municipio entregue a las familias un cesto e instructivo para separar los residuos orgánicos. Luego, los gobiernos locales ayudan a los vecinos a compostar los desechos húmedos mediante la realización de un pozo o con composteras más grandes.

Silvia Roschietti, intendenta de Santa María

El objetivo es reducir progresivamente el volumen de residuos recolectados y enviados al predio de disposición final. El programa tiene una duración prevista de 36 meses y se basa en el dato clave de que los residuos orgánicos representan alrededor del 50% del total de la basura urbana.

Piguillem afirma que la ordenanza sobre las apps de movilidad ya rige y cuestiona la falta de publicación

El ODER aporta los materiales iniciales y el marco técnico, mientras que cada municipio trabaja con sus áreas ambientales para acompañar a las familias en el proceso.

«Es una estrategia innovadora porque llegará directamente a los hogares del valle y promoverá una gestión de residuos verdaderamente sustentable», remarcaron desde el organismo.





Source link

Compartir