En el primer Congreso Provincial de Turismo Figueroa pidió un desarrollo equilibrado de la provincia
El gobierno de la provincia inauguró el 1° Congreso Provincial de Turismo, que reunió en el Centro de Convenciones Domuyo de la ciudad capital, a prestadores, académicos, intendentes, comisiones de Fomento y referentes de la actividad del sector público y privado, organizado por el ministerio del área y Neuquén Tur SE. Los organizadores programaron diferentes charlas y capacitaciones con disertantes de Argentina, España y Brasil, sobre temas de marketing digital, inteligencia artificial, gastronomía y trabajo en equipo.
El gobernador de la provincia, Rolando Figueroa, que encabezó la apertura del evento, remarcó la inversión en infraestructura, a la que consideró récord, la importancia del equilibrio social, la integración con Chile y el fortalecimiento del ministerio de Turismo. El mandatario consideró que la inversión “es el motor del desarrollo y forma parte de un círculo virtuoso, que mejora la calidad de vida y genera progreso”. En ese punto detalló que, en 2025, la Provincia “habrá invertido aproximadamente un billón de pesos en obras y que el mismo monto se proyecta para 2026 y 2027”.
En ese sentido, aseguró que esa dinámica no tiene que esperar a que se termine Vaca Muerta: “tenemos que fortalecerla ahora y comenzar a trabajarla”, señaló. Recordó que, al asumir la gestión, la provincia “sufría un atraso en infraestructura de alrededor de cuatro mil millones de dólares, debido a lo que no se invirtió en muchos años”. Anunció que del total que prevé invertir el gobierno, 35 % se destinará a rutas, un 15 % a aulas y otro 15 % a obras vinculadas al turismo. Detalló que, los 600 kilómetros de carreteras que planean construir, “representan la mitad de todas las que se realizaron en la historia de la provincia”.
Para Figueroa, el crecimiento debe ser socialmente sostenible y territorialmente equilibrado y reflexionó: “No hay nada que funcione si no existe sustentabilidad social”. Consideró que la paz social es muy importante por el impacto que tiene en los diferentes lugares. El mandatario cree que el desarrollo equilibrado de la provincia, “será un motor dinamizador de la economía, especialmente a partir del turismo”. Remarcó que Neuquén representa el 90 % de la balanza comercial positiva del país, fundamentado en la producción energética. A la vez, subrayó que una de las mayores fugas de dólares, “está en la industria del turismo” y pidió trabajar en equipo para atenuar ese impacto y fortalecer el desarrollo interno.
“Jugar en equipo es planificar, entender por qué se hacen las obras y explicarlo al turista”, expresó el gobernador y remarcó que, el año que viene, “se viajará por rutas nuevas”. Figueroa anunció mejoras en el aeropuerto Chapelco y la construcción de un nodo en la capital, que integrará transporte aéreo, terrestre y ferroviario. Se mostró optimista porque varias ciudades dejaron de ser de paso y se convirtieron en destinos, lo cual atribuyó al trabajo de los intendentes, las comunidades y los prestadores.
