En el comienzo de la peregrinación a Luján, Jorge García Cuerva dijo que avanza el «narcoestado»
En las horas calientes del escándalo que involucra a José Luis Espert, el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, hizo fuertes declaraciones. «Cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente la situación se torna muy compleja y avanza lo que llamamos el ‘narcoestado’”, dijo, en el comienzo de la 51° peregrinación a Luján.
El arzobispo, en declaraciones a Radio Mitre, contestó sobre el triple femicidio en Florencio Varela. “Lo que ha sucedido es desgraciadamente la expresión de todo un submundo ligado a drogas, violencia y comercio de armas que indudablemente sale a la luz con hechos tan desgraciados como este», sostuvo. Y reclamó: «Nos tenemos que ocupar seriamente como país”.
Los obispos de Quilmes y San Justo denunciaron en las últimas semanas que hay “zonas liberadas a merced de mafias narcos” y sintieron la ausencia del Estado.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los puntos ciegos de la defensa que arriesgó Espert: montos, cifras y datos que no cierran | Perfil
Sobre el escándalo que rodea a José Luis Espert, el sacerdote aseveró: “Yo creo que no está bueno. No quiero puntualizar en este caso, pero no está bueno”.
“Los argentinos nos merecemos algo mucho mejor, poder desligarnos de esta problemática del ‘narcoestado’, que ya ven lo mal que le hace a nuestra gente. La clase dirigente debe ser muy transparente, muy comprometida y muy honesta”, añadió.
Peregrinación a la Virgen de Luján: cortes, recorrido y cronograma para este 4 de octubre | Perfil
Así es la peregrinación a Luján 2025
La edición 51° de la histórica peregrinación juvenil a la Virgen de Luján se lleva a cabo este sábado 4 de octubre. Los fieles recorren 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica. La columna principal partió desde el Santuario de San Cayetano de Liniers a las 10 de la mañana, en un hábito religioso que cada año reúne a miles de creyentes.
Cada año, miles de personas de distintas provincias se reúnen para trasladarse a pie hasta la Basílica, en una muestra de devoción y fe que trasciende generaciones.