Empresas de Estados Unidos apuntan a fortalecer sus inversiones en Vaca Muerta
Vaca Muerta volvió a ocupar un lugar central en la agenda internacional de Neuquén. En una nueva ronda de gestiones para atraer capitales, el gobernador Rolando Figueroa encabezó una serie de encuentros con representantes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y con autoridades de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham). La intención del Gobierno provincial es reforzar la presencia de inversores en la Cuenca Neuquina.
El miércoles estuvo marcado por las reuniones formales con Bud Brigham, presidente ejecutivo de Brigham Exploration, acompañado por parte de su equipo directivo. La compañía, con extensa trayectoria en Texas y Nuevo México, venía siguiendo desde hace tiempo la evolución de los proyectos neuquinos y había mostrado interés en dar un paso más firme hacia Vaca Muerta. El encuentro buscó encaminar esa intención hacia propuestas concretas de inversión.
La empresa estadounidense opera desde hace décadas en zonas de producción no convencional, por lo que su experiencia resulta especialmente valorizada en Neuquén. La posibilidad de sumar tecnología, financiamiento y nuevas modalidades de trabajo genera expectativas en un distrito que observa cómo su matriz energética se expande año tras año.
Según se informó, una parte importante del intercambio con Brigham giró en torno a la necesidad de avanzar en proyectos de Gas Natural Licuado (GNL) y en infraestructura capaz de sostener un crecimiento sostenido. Las autoridades provinciales remarcaron que el potencial de la Cuenca Neuquina requiere actores de peso internacional y una red de cooperación que facilite el salto exportador, especialmente cuando se proyectan nuevos mercados para el gas y el petróleo provenientes de Vaca Muerta.
“Desde hace años mantenemos un intercambio permanente con empresas que operan en Houston, para compartir experiencias, conocimientos y promover nuevas oportunidades de inversión. Porque cada alianza que se consolida significa más desarrollo y crecimiento para Neuquén”, sostuvo el gobernador.
Más tarde, Figueroa encabezó una reunión con representantes de AmCham y del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). El enfoque estuvo puesto en la inversión privada, la colaboración técnica y la posibilidad de acelerar la transferencia de tecnología hacia proyectos locales.
