Elecciones en Chile 2025: quiénes son los candidatos a presidente y qué posibilidades tienen


Este domingo 16 de noviembre se celebrarán las elecciones generales en Chile, donde el país elegirá a su próximo presidente en una contienda con ocho candidatos que buscan suceder al mandatario izquierdista Gabriel Boric. Además de definir al nuevo jefe de Estado, los chilenos renovarán por completo la Cámara de Diputados y 23 de los 50 escaños del Senado, en un escenario político marcado por la creciente preocupación social por la seguridad, la migración y el deterioro económico.

Los comicios llegan en medio del fuerte desgaste del gobierno de Boric, cuya gestión es evaluada como “muy mala” por el 48,8% de los chilenos, según la encuestadora Atlas Intel. Con voto obligatorio para 15,8 millones de ciudadanos, el resultado podría reconfigurar el mapa político chileno y marcar si el país continúa en una senda progresista o si la derecha, y particularmente la extrema derecha, logra consolidarse como alternativa de poder.

Los sondeos previos a la veda muestran a la oficialista Jeannette Jara como la candidata mejor posicionada, aunque lejos del 50% necesario para imponerse en primera vuelta. La derecha, en cambio, llega fragmentada entre Evelyn Matthei, representante del sector tradicional, y José Antonio Kast, líder republicano, a lo que se le suma la ultraderecha libertaria con el candidato Johannes Kaiser, que irrumpió con fuerza en los últimos meses.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

A este panorama se agregan candidaturas con menor peso electoral pero con posibilidad de diluir votos, como el economista Franco Parisi, el cineasta y exdiputado Marco Enríquez-Ominami, el dirigente deportivo Harold Mayne-Nicholls y el referente de la izquierda radical Eduardo Artés.

Elecciones en Chile: encabeza la candidata de Gabriel Boric, pero hay altas probabilidades de balotaje | Perfil

Quiénes son los candidatos presidenciales para las Elecciones de Chile 2025

Jeannette Jara (Partido Comunista / Unidad por Chile)

Jeannette Jara, de 51 años, es administradora pública y abogada, y llega a esta elección como la candidata del oficialismo agrupado en el pacto Unidad por Chile. El bloque la respalda con una amplia alianza que incluye al Partido Socialista, el Frente Amplio, el Partido Comunista, la Democracia Cristiana, el Partido Liberal, el PPD, el Partido Radical, independientes y también fuerzas menores como el Partido Popular y el Partido Igualdad.

Su trayectoria incluye cargos como subsecretaria de Previsión Social (2016–2018) y presidenta de la FEUSACh (1997-1998). Entre 2022 y 2025 fue ministra del Trabajo y Previsión Social, rol que la instaló como una de las figuras más visibles del gobierno de Gabriel Boric.

Jara se consolidó como candidata luego de imponerse con claridad en las primarias del oficialismo frente a Carolina Tohá, Gonzalo Winter y Jaime Mulet. Sin embargo, desde entonces buscó proyectar un perfil moderado dentro del PC, incluso tomando distancia del Ejecutivo al afirmar recientemente que “no es la continuidad” del gobierno de Boric. En campaña destacó reformas laborales y sociales impulsadas desde su gestión en el gabinete, como el alza del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales y la reforma de pensiones.

La exministra está primera en todas las encuestas de intención de voto para la primera vuelta. Según un sondeo de Atlas Intel, Jara encabeza con 32,2%, seguida por José Antonio Kast y Johannes Kaiser. Sin embargo, su liderazgo no le permitiría alcanzar la mayoría absoluta, por lo que los estudios anticipan un balotaje. No obstante, la encuesta también reveló que, en una eventual segunda vuelta, el 49% optaría por Kast, mientras que apenas el 39% lo haría por Jara.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Jeannette Jara (Partido Comunista / Unidad por Chile).

José Antonio Kast (Partido Republicano)

José Antonio Kast, de 59 años, abogado y líder del Partido Republicano, compite nuevamente por la presidencia luego de perder la segunda vuelta frente a Gabriel Boric en 2021. Con una carrera que incluye cargos como concejal de Buin (1996-2000) y diputado (2002-2018), se consolidó como referente del sector más conservador de la derecha chilena.

Su campaña se centra en tres ejes principales: combatir a la delincuencia, expulsar a los migrantes irregulares y defender los valores conservadores en temas sociales. Kast es reconocido por su afinidad ideológica con figuras internacionales como Donald Trump, Jair Bolsonaro y Margaret Thatcher; también afirmó en 2021 que “si Pinochet viviera”, votaría por él.

Aunque en esta campaña buscó moderar parte de su discurso, se lo sigue asociando a posiciones duras en temas como el aborto, el matrimonio igualitario y la memoria histórica. Asimismo, para él Javier Milei es “una inspiración” y un aliado potencial.

Según Atlas Intel, Kast reúne un 18,1% de intención de voto y se mantiene segundo en todas las encuestas, lo que lo posiciona como el principal rival de Jara para llegar al balotaje. El sondeo también sugiere que, en una eventual segunda vuelta, podría imponerse como ganador gracias al caudal de votos que recibiría del resto de los candidatos de derecha.

Candidatos a presidente Chile 15112025
José Antonio Kast (Partido Republicano).

Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario)

Johannes Kaiser, de 49 años, diputado desde 2022, es el candidato del Partido Nacional Libertario, colectividad que él mismo fundó tras alejarse del Partido Republicano. Si bien no tiene declarada ninguna profesión formal, se presenta como un referente de la derecha libertaria chilena, con un discurso que replica elementos del ideario de Milei: reducción drástica del tamaño del Estado, economía completamente orientada al mercado y una fuerte crítica a lo que denomina “agenda woke”.

Kaiser es una figura polémica desde su irrupción pública, defendiendo abiertamente la figura de Augusto Pinochet, oponiendose al aborto, rechazando la “ideología de género”, además de asegurar que eliminaría el lenguaje inclusivo. Se declara antivacunas, “profundamente religioso” y, en uno de sus mensajes más comentados, propuso volver a respaldar un eventual golpe militar. También generó debate cuando planteó llenar el país de estatuas de Pinochet. Recientemente afirmó que se debería indultar a exagentes de la dictadura condenados por delitos de lesa humanidad, lo que lo sitúa más a la derecha incluso que José Antonio Kast.

Con un 14,9% de intención de voto según Atlas Intel, Kaiser disputa un espacio emergente dentro del electorado conservador y constituye una de las sorpresas de la campaña. Su figura conecta con sectores descontentos con la política tradicional y con jóvenes atraídos por discursos rupturistas.

Sus propuestas incluyen expulsiones masivas de migrantes, permitir la tenencia amplia de armas, limitar la influencia estatal en educación y crianza, y reafirmar el matrimonio religioso. Asimismo, es cercano a las comunidades digitales y plataformas donde comenzó como youtuber durante el estallido social de 2019, periodo en el que se manifestó contra las movilizaciones.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario).

Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente / Chile Vamos)

Evelyn Matthei, de 71 años, economista y exalcaldesa de Providencia (2016-2024), representa a la centroderecha tradicional agrupada bajo el pacto Chile Grande y Unido, que incluye a Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente, Evópoli, Demócratas Chile, Amarillos por Chile e independientes.

Su trayectoria política es extensa. Fue diputada (1990-1998), senadora (1998-2011) y ministra del Trabajo y Previsión Social entre 2011 y 2013 durante el gobierno de Sebastián Piñera. En 2013 ya había competido por la presidencia, cuando perdió ante la izquierdista Michelle Bachelet.

Durante gran parte del año encabezó o disputó el liderazgo en las encuestas, pero su respaldo se fue erosionando en medio de tensiones internas con otras figuras de la derecha, en especial con José Antonio Kast. Su campaña intentó posicionarla como una dirigente experimentada, con énfasis en propuestas económicas y en el combate a la delincuencia y la inmigración irregular.

Sin embargo, algunas de sus declaraciones generaron controversia: a mediados de este año defendió acciones cometidas durante la dictadura militar de Pinochet, afirmando que “no había otra alternativa”, un comentario que reavivó el debate sobre su vínculo familiar con Fernando Matthei, exintegrante de la junta militar.

Matthei es vista por sectores del empresariado como una candidata de estabilidad económica. Sus ejes programáticos incluyen mejoras en seguridad, incentivos al empleo, reformas a la migración y políticas de orden público. Aunque mantiene un apoyo relevante, el escenario electoral la ubica por detrás de Jara, Kast y Kaiser, de acuerdo con la última medición de Atlas Intel, que le asigna 14,4% de intención de voto.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente / Chile Vamos).

Franco Parisi (Partido de la Gente)

Franco Parisi, de 57 años, es ingeniero comercial, economista y académico universitario, y vuelve a competir por la presidencia con el apoyo del Partido de la Gente. Aunque nunca llegó a ocupar un cargo político, es una figura recurrente en la arena electoral ya que esta es su tercera postulación, tras participar en las elecciones de 2013 y 2021. Su discurso apunta a los desencantados del sistema partidario, presentándose como una alternativa alejada de las estructuras tradicionales.

Su trayectoria pública estuvo marcada tanto por propuestas económicas populares como por diversas controversias. En 2013 protagonizó un episodio mediático al exhibir “hasta sus calzoncillos” ante el Servicio Electoral (Servel) para demostrar la transparencia de sus ingresos. En 2016 fue acusado de presunto acoso sexual por una alumna en Texas, en un caso que generó amplia cobertura internacional. En 2021, además, debió realizar su campaña desde Estados Unidos, ya que no podía ingresar a Chile debido a una millonaria deuda por pensión alimenticia con su exesposa.

Parisi mantiene un nivel de visibilidad importante, aunque las encuestas lo ubican en un segundo plano respecto a las cuatro candidaturas principales. Su oferta electoral incluye iniciativas de transparencia digital, programas de apoyo financiero directo y reformas tributarias orientadas a la clase media. Conecta especialmente con votantes críticos del establishment político y con usuarios de plataformas digitales, desde donde suele realizar transmisiones y actividades de campaña.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Franco Parisi (Partido de la Gente).

Harold Mayne-Nicholls (Independiente)

Harold Mayne-Nicholls, de 64 años, periodista y ex presidente de la Asociación Nacional de Fútbol de Chile (ANFP), aparece como una de las figuras independientes más reconocidas. Su rol en la organización de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 contribuyó a posicionarlo como gestor público, pese a no tener trayectoria política previa. Aunque recibió acercamientos de partidos de distintos sectores, decidió competir de manera independiente para impulsar lo que denomina una “candidatura ciudadana”.

Su propuesta se basa en la gestión técnica, la transparencia y la modernización del Estado. Mayne-Nicholls insiste en que su candidatura se aleja de las disputas ideológicas tradicionales y se dirige a quienes desconfían de la política partidaria. Su paso por el mundo del deporte, particularmente al frente de la ANFP, lo convirtió en un rostro conocido para el público general, lo que facilitó su instalación mediática pese a no formar parte de las estructuras políticas habituales.

Las encuestas lo ubican en un rol secundario, pero su presencia representa la opción de un liderazgo tecnocrático y apartidario. Su campaña enfatiza valores como la probidad, la eficiencia pública y la necesidad de renovar figuras en el sistema político. Presenta un mensaje centrado en la gestión concreta y en la capacidad de organización, apelando a quienes demandan una gestión menos ideológica y más centrada en resultados.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Harold Mayne-Nicholls (Independiente).

Marco Enríquez-Ominami (Independiente)

Marco Enríquez-Ominami, de 52 años, licenciado en Filosofía, cineasta y exdiputado (2006-2010), compite por quinta vez como candidato presidencial, un récord en la historia reciente del país. Fue líder del disuelto Partido Progresista (PRO) y hoy se presenta como independiente, apoyado por redes ciudadanas y exmilitantes de espacios progresistas. Su figura mantiene relevancia regional por ser fundador y coordinador del Grupo de Puebla, foro que reúne a dirigentes como Lula da Silva, Rafael Correa, Luis Arce, Alberto Fernández y José Luis Rodríguez Zapatero.

La candidatura de Enríquez-Ominami combina su trayectoria política con su perfil internacional. Desde sus primeras postulaciones buscó disputar el liderazgo del progresismo chileno, aunque con resultados poco favorables. En esta elección retoma un discurso centrado en la integración latinoamericana, la innovación productiva y la crítica al modelo económico vigente. Su rol en el Grupo de Puebla lo posiciona como una voz regional, pero también le genera resistencias en sectores más moderados.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Marco Enríquez-Ominami (Independiente).

Eduardo Artés (Independiente / Movimiento Acción Proletaria)

Eduardo Artés, de 73 años, profesor y dirigente histórico de la izquierda radical chilena, compite como independiente con el respaldo del Movimiento Acción Proletaria (MAP). Esta es su tercera participación presidencial, tras hacerlo en 2017 y 2021. Su propuesta se ubica más a la izquierda que la del Partido Comunista y mantiene una postura crítica hacia los partidos tradicionales de ese sector, a los que acusa de haber abandonado sus principios originales.

Artés es conocido por su defensa abierta de gobiernos como los de Corea del Norte, Venezuela y Nicaragua, posiciones que lo convierten en una figura controvertida dentro y fuera de la izquierda. Reivindica modelos socialistas fuertes, el control estatal de sectores estratégicos y la ruptura con lo que define como “presiones del imperialismo”. A lo largo de su trayectoria fue una voz minoritaria pero persistente en el mapa político chileno.

Aunque no aparece como un candidato competitivo en las encuestas, su participación puede lograr diseminar votos de los principales postulantes. Su campaña plantea transformaciones radicales en la estructura económica y política del país, incluyendo reformas profundas al sistema productivo, al rol del Estado y a los organismos de seguridad. Para Artés, esta elección se da en un contexto de disputa entre la “continuidad neoliberal” y proyectos alternativos que buscan reconfigurar el modelo chileno.

Candidatos a presidente Chile 15112025
Eduardo Artés (Independiente / Movimiento Acción Proletaria).





Source link

Compartir