El Teatro Colón y un concierto durante 24 horas seguidas


En un gesto artístico tan radical como poético, el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC), rendirá homenaje al compositor francés Erik Satie con dos conciertos que invitan a revisitar su figura desde la vanguardia y la contemplación. “Vejaciones” y “Sócrates” serán parte de un tributo que marcará el centenario de la muerte del creador que trastocó las reglas de la música occidental y anticipó, con ironía y audacia, los lenguajes del siglo XX.

El viernes 14 de noviembre, a las 20:30 horas, comenzará “Vejaciones”, una experiencia musical extrema que se extenderá durante 24 horas ininterrumpidas, hasta la misma hora del sábado 15. La entrada será libre, gratuita y con acceso continuo —por Pasaje de los Carruajes, en Tucumán 1171—, permitiendo que cada espectador decida su propio tiempo de permanencia. La obra se interpretará una y otra vez, sin respiro, en un sistema de relevos que encarna la esencia igualitaria que Satie insinuó y que el experimentalismo de John Cage consagró en 1963, cuando organizó la primera ejecución integral en la Universidad de Nueva York y abrió un capítulo decisivo para el arte de la repetición.

Participarán más de 95 pianistas. Concertistas de renombre internacional, músicos provenientes de otras disciplinas, maestros consagrados, jóvenes estudiantes y amateurs que, en rigurosa horizontalidad, se sucederán cada diez minutos frente al piano. El oído del público será desafiado por una escritura de apariencia mínima: una melodía breve, intercalada entre dos armonizaciones, cuya duración original no supera los dos minutos. Pero la instrucción de Satie en la partitura es tan precisa como delirante: interpretarla 840 veces seguidas, “preparándose en el más profundo silencio, por medio de serias inmovilidades”. La sala será acompañada por proyecciones de video, reforzando el carácter instalativo y performático de esta liturgia sonora.

El homenaje se completará con la presentación de “Sócrates”, el sábado 29 de noviembre a las 20:30 y el domingo 30 a las 18 horas. Se trata de un drama sinfónico inspirado en textos de Platón, que Satie consideraba su obra maestra y que rara vez se escucha en vivo. Será la primera vez que llegue al escenario del Teatro Colón, en un formato escénico para pianista, soprano y narrador que permitirá descubrir una faceta más austera, luminosa y espiritual de su autor.

En tiempos en que la música busca, una vez más, expandir sus bordes, la figura de Satie reaparece como faro y ruptura. Un compositor inclasificable, de personalidad excéntrica, que desafió el virtuosismo vacío y abrazó lo repetitivo antes de que lo minimalista tuviera nombre. El CETC propone celebrar ese legado con dos experiencias que interpelan el oído, la paciencia y el pensamiento. Una invitación a entrar en el silencio de lo obsesivo y en la belleza de lo esencial.

Galería de imágenes


En esta Nota





Source link

Compartir