El sindicato de aceiteros advierte: «vamos a ir a la huelga cuando este gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales»

El Secretario General de la Federación Aceitera y Desmotadora de Algodón (FTCIODyARA), Daniel Yofra, advirtió que el gremio se declarará en huelga “cuando el Gobierno quiera avanzar contra los derechos laborales”.
El dirigente habló durante el 74° Congreso Nacional Ordinario de la federación, realizado este fin de semana, y llamó a la unidad sindical y a un plan de lucha frente a las políticas laborales que impulsa la administración de Javier Milei. “Esto no es una arenga. Tenemos empatía y solidaridad con el resto de la clase trabajadora. Vamos a ir a todos los lugares donde haya conflicto para decirles que estamos con ellos”, expresó Yofra ante los delegados. El titular del sindicato destacó que, pese a haber cerrado una paritaria “bárbara”, el gremio no puede “quedarse de brazos cruzados mientras el resto de los trabajadores pierde derechos”.
Del encuentro participaron también Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y María Fernanda Boriotti (FESPROSA), quienes coincidieron en la necesidad de coordinar acciones conjuntas frente al proyecto de reforma laboral.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Boriotti advirtió que “la reforma laboral ya es una realidad en el Estado”, mientras que Aguiar sostuvo que “el Gobierno no es invencible: vino por el derecho a huelga y no pudo”. Por su parte, Furlán remarcó: “Necesitamos que el movimiento obrero recupere centralidad en la discusión del modelo de país que queremos. Argentina está en un proceso de desindustrialización y no podemos aceptarlo”.
Un contexto atravesado por la reciente paritaria
El anuncio de Yofra se produce apenas una semana después del acuerdo salarial alcanzado entre la Federación Aceitera y las cámaras empresarias del sector, que llevó el salario inicial a $2.344.000 a partir de enero de 2026. El entendimiento, firmado por la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) y el Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA), puso fin al conflicto que amenazaba con paralizar los embarques de granos y subproductos en el principal polo agroexportador del país. El convenio estableció dos etapas: la primera, para cerrar la paritaria 2025 respetando la inflación prevista, y una segunda que contempla un aumento total del 13,8% durante 2026, con cláusula de revisión a mitad de año.
Empresas de EE.UU. aseguraron que el gobierno de Milei es una «transición» hacia las inversiones
Desde Ciara y CEC destacaron que el acuerdo “garantiza paz social y previsibilidad en el resto del 2025”. Aun con la paritaria cerrada, Yofra insistió en que el gremio no se limitará a lo salarial: “La batalla que hay que hacer es ir a la huelga. No hay otra. Tenemos que salir a luchar, no nos podemos quedar con que nosotros estamos bien”. La advertencia del dirigente aceitero marca un nuevo punto de tensión con el Ejecutivo, en un contexto de creciente conflictividad sindical y reclamos por los recortes presupuestarios y el deterioro del poder adquisitivo.
LB/MU
