El pueblo mágico de Jujuy que no aparece en el mapa y enamora a todos

Además, es una excelente oportunidad para quienes disfrutan del turismo cultural y comunitario: compartir con los habitantes locales, conocer sus costumbres, sus cultivos, sus comidas y sus historias.
El lugar también es ideal para descansar, meditar o simplemente desconectar del mundo urbano y conectarse con un entorno completamente natural y poco alterado por la modernidad.
Dónde queda El Angosto
El Angosto está ubicado a 3581 metros sobre el nivel del mar, en el departamento de Santa Catalina, muy cerca del cerro Branqui, en cuya cima se encuentra el hito limítrofe con Bolivia. Es uno de los pueblos más altos de Argentina y no figura ni siquiera en algunos mapas digitales.
Se encuentra en la confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinete, y forma parte de la región más árida y aislada de la puna jujeña.
Cómo llegar a El Angosto
El trayecto comienza en San Salvador de Jujuy, por la Ruta Nacional 9 hacia el norte. Luego se atraviesan Tilcara, Humahuaca y La Quiaca, hasta llegar a Santa Catalina, la cabecera del departamento. Desde allí, el último tramo de 30 kilómetros se hace por la Ruta Provincial 5, un camino de tierra, con arroyos y zonas de cornisa.
Se recomienda hacerlo en un vehículo 4×4 y con asistencia local, especialmente en temporada de lluvias, donde el paso puede volverse intransitable. La mejor época para visitar El Angosto va de abril a noviembre, cuando el clima es más seco y estable.
