el pueblo en medio de la Puna con mucha historia y naturaleza
Yavi también es un punto de partida para experiencias al aire libre, como caminatas hacia Yavi Chico, observación de aves en los ríos cercanos y recorridos guiados por sitios arqueológicos con petroglifos y pinturas rupestres. Durante el Carnaval o Semana Santa, el pueblo se transforma con bailes, ritos y celebraciones tradicionales que muestran la cultura puneña en su estado más auténtico.
Dónde queda Yavi
El pueblo se encuentra en la provincia de Jujuy, a pocos kilómetros de la frontera con Bolivia, en la región de la Puna. Su ubicación elevada y aislada le confiere un clima único y paisajes que parecen de otro mundo, donde la historia y la naturaleza se entrelazan en cada rincón. Llegar a Yavi implica un viaje escénico único, donde cada kilómetro ofrece vistas de montañas, salares y lagunas, preparando al visitante para sumergirse en la historia, la cultura y la tranquilidad de este pueblo de la puna jujeña.
Cómo llegar a Yavi
Para quienes viajan desde San Salvador de Jujuy, la capital de la provincia, el trayecto hasta Yavi combina carretera pavimentada y paisajes de altura. La distancia aproximada es de 320 kilómetros, que se recorren en unas 5 a 6 horas en auto, dependiendo del clima y el tránsito.
El recorrido comienza tomando la ruta nacional 9 hacia el norte, pasando por localidades como Palpalá y Humahuaca, mientras se asciende por la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Desde Humahuaca, se continúa por la ruta provincial 5, que bordea paisajes de puna y pequeños pueblos históricos hasta llegar a Yavi.
Para quienes prefieren transporte público, hay colectivos desde la Terminal de Ómnibus de Jujuy que conectan con La Quiaca o Humahuaca, y desde allí se puede tomar un traslado local hacia Yavi. Es recomendable consultar los horarios con anticipación, ya que los servicios son limitados.