el pueblo donde el tiempo parece haberse detenido
En lo gastronómico, el pueblo invita a probar la cocina salteña en restaurantes familiares: humitas, tamales, locro y empanadas, acompañados de vinos de altura producidos en la zona. Y para los más aventureros, el imponente Nevado de Cachi (6.380 msnm) es un desafío para montañistas de todo el mundo.
Además, el turismo astronómico gana cada vez más relevancia, gracias a los cielos diáfanos que permiten observar estrellas y fenómenos celestes. Un atractivo particular es el Ovnipuerto, un mirador artístico que ofrece vistas espectaculares del valle bajo un cielo estrellado.
Dónde queda Cachi
Cachi se ubica en el Alto Valle Calchaquí, a 162 kilómetros de la ciudad de Salta. Su entorno está dominado por montañas, ríos cristalinos y viñedos que crecen a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, lo que le da al lugar un encanto único.
Su nombre proviene de las lenguas originarias: «kak» significa piedra o peñón, mientras «chi» alude al silencio. Una definición que se ajusta a la perfección a este pueblo, donde cada amanecer regala una postal de calma y belleza natural.
Cómo llegar a Cachi
Para llegar a Cachi desde Salta capital, la ruta más elegida es la provincial 33, que atraviesa la majestuosa Cuesta del Obispo. Este camino sinuoso regala vistas panorámicas impresionantes del Parque Nacional Los Cardones y se convierte en una experiencia turística en sí misma.
Otra opción es llegar por la Ruta 40, un recorrido más largo pero cargado de paisajes que conectan distintos pueblos de los Valles Calchaquíes. En ambos casos, la travesía hacia Cachi es parte del encanto del viaje, ya que permite disfrutar de la diversidad natural del noroeste argentino.

