El proyecto que une a Ginóbili, «Pico» Mónaco y «la Brujita» Verón
Se forjaron en la exigencia de la competencia, y hoy vuelven a unirse para crear un legado. Manu Ginóbili, Juan Sebastián Verón, Juan “Pico” Mónaco, Juan Ignacio “Pepe” Sánchez, Mariano Zabaleta y Darío Sala encabezan junto a empresarios argentinos un proyecto inédito: el Sports Performance Hub (SPH), un ecosistema que unirá deporte, educación, salud y comunidad en un solo lugar.
“El grupo nació porque compartimos una misma mirada sobre la educación y el futuro. Los deportistas todavía hoy deben decidir entre estudiar y entrenar, y queríamos poner toda nuestra experiencia al servicio de las nuevas generaciones”, explicó Ginóbili. “Es la primera vez que un grupo de atletas destacados nos unimos para crear algo grande, ambicioso y con propósito.”
El SPH se levantará sobre más de 40 hectáreas en Miami, con una inversión privada de 280 millones de dólares. Incluirá academias de fútbol, básquet, tenis y fútbol americano, un boarding school, residencias para estudiantes, un centro médico y de neurociencia aplicada, y un estadio multiuso de 10.000 personas, donde jugará el Miami FC.
“Este proyecto tiene un impacto enorme no solo en el deporte, sino también en la comunidad que lo rodea. Queremos que SPH sea un punto de encuentro, un motor que impulse oportunidades y desarrollo en el lugar donde vivimos”, aseguró Pico Mónaco. Para Verón, “SPH es el lugar que hubiéramos querido tener cuando soñábamos con ser deportistas profesionales. No se trata solo de infraestructura; es un legado”.
La iniciativa, ideada por Darío Sala, también cuenta con empresarios como Gastón Remy, Emiliano Fernández Balagué y Riccardo Silva, que aportan capital y conocimiento global. “Desde el principio quisimos que SPH fuera mucho más que un complejo deportivo. Queríamos que fuera un modelo de crecimiento sustentable e inclusivo”, resumió Sala.
“SPH no es un proyecto individual, es un sueño colectivo que va a dejar huella en el deporte y en la educación”, concluyó Pepe Sánchez.

