El Premio Azcuy presentó a los finalistas de su séptima edición 2025
El Premio Azcuy, uno de los reconocimientos más destacados para las artes visuales contemporáneas en Argentina, anunció a los seis finalistas de su edición 2025. La Fundación Azcuy y el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA) seleccionaron los proyectos que competirán por el galardón de US$10.000 y la producción de una obra monumental para el edificio Donna Settima, ubicado en el barrio de Caballito.
Más de 500 artistas de todo el país participaron en esta séptima convocatoria, que busca fomentar la producción artística local y promover la integración del arte en el espacio urbano. La jornada de selección se realizó el 8 de octubre en el MAMBA, donde el jurado analizó en profundidad cada propuesta antes de definir a los seis proyectos finalistas.
Se viene la 18° Feria del libro antiguo en Buenos Aires
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Los artistas seleccionados son Federico Cantini (Rosario), Soledad Dahbar (Salta), Estanislao Florido (Buenos Aires), Lucila García de Onrubia (Buenos Aires), Mariela Vita (La Plata) y Osias Yanov (Buenos Aires). Cada uno recibirá un premio estímulo de US$1.500 y trabajará durante un mes y medio para profundizar en el desarrollo de sus obras, que volverán a presentarse ante el jurado en noviembre, cuando se anunciará el ganador final.
Un diálogo entre arquitectura y arte
El Premio Azcuy, creado en 2019, invita a los artistas visuales a desarrollar proyectos inéditos y de sitio específico para los edificios de la serie Donna, diseñados por la desarrolladora homónima. La iniciativa promueve el encuentro entre la arquitectura, el arte contemporáneo y la comunidad, integrando la creación artística al entorno cotidiano.
El jurado 2025 está integrado por Gerardo Azcuy, fundador y director general de la compañía; Guadalupe Chirotarrab, curadora; Raúl Flores, curador del MAMBA; Sol Juárez, directora creativa de Azcuy; la curadora internacional Malgorzata Ludwisiak (Varsovia); y los artistas Julián Terán (Buenos Aires) y Guido Yannitto (Salta).
El fado y el tango vuelven a encontrarse en una nueva edición del festival porteño
Entre las obras seleccionadas se destacan “Yo adivino el parpadeo” de Federico Cantini, una intervención que transforma luminarias urbanas en esculturas interactivas; “Cosmologías metálicas” de Soledad Dahbar, que combina arte, física y cosmología mediante el uso de metales y vidrio; y “Ciudad Metafísica” de Estanislao Florido, una serie de esculturas inspiradas en la obra de Roberto Aizemberg y Luis Seoane.
También fueron elegidas “Tender” de Lucila García de Onrubia, una instalación suspendida que evoca la ternura de lo doméstico a través del metal; “7 Direcciones” de Mariela Vita, que utiliza la simbología del número siete para conectar lo material con lo espiritual; y “Lianagramas” de Osias Yanov, una escultura orgánica que recorre la fachada del edificio como una liana que enlaza memoria, cuerpo y arquitectura.
Por primera vez, la séptima edición del premio amplió su alcance territorial mediante colaboraciones con museos del interior del país. Representantes de Azcuy y del Museo Moderno realizaron encuentros y charlas abiertas en espacios culturales de Salta, Tucumán, Rosario, Mendoza y Córdoba, acercando la convocatoria a artistas de diferentes regiones y fomentando la descentralización del arte contemporáneo argentino.
La literatura regresó al Premio Nobel
Estas instancias de intercambio contaron con la participación de artistas y jurados de ediciones anteriores, como Guido Yannitto, Benjamín Felice (ganador 2024), Carlota Beltramé, Mariana de Matteis y Claudia del Río, consolidando una red de diálogo entre generaciones y territorios.
Desde su creación, el Premio Azcuy ha materializado obras que hoy forman parte del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires, como Mutanti de Diego Bianchi, Mundo Imaginal de Adriana Bustos, La montaña concreta de Fabián Bercic, Sonos de Hernán Soriano, y Suave Star de Nacha Canvas. La obra ganadora de 2024, Orlas Sacro Calchaquíes de Benjamín Felice, se encuentra actualmente en proceso de instalación en Donna Vita.
Con cada edición, el concurso reafirma su objetivo de integrar el arte en la vida urbana, impulsando la creación de obras que dialoguen con la arquitectura y promuevan la reflexión colectiva.
El ganador de 2025 se conocerá en noviembre y su obra se incorporará al nuevo edificio Donna Settima, sumándose a una serie que ya constituye un recorrido artístico por el corazón de la Ciudad de Buenos Aires.