El papa León XIV celebró el inicio del proceso de paz y pidió respetar las aspiraciones de israelíes y palestinos


Antes del Ángelus de este domingo, el papa León XIV celebró el inicio del proceso de paz en Gaza y pidió que se respeten “las legítimas aspiraciones de los pueblos israelí y palestino”. En un mensaje cargado de esperanza, el pontífice destacó la necesidad de sanar las heridas que dejaron dos años de conflicto, marcados por la destrucción y el sufrimiento de miles de familias.

El Vaticano revela los restos de San Francisco de Asís: una exhibición histórica a 800 años de su muerte

“Dos años de guerra han dejado por todas partes muertos y escombros, sobre todo en el corazón de quienes perdieron brutalmente a sus hijos, padres o amigos. Con toda la Iglesia soy cercano a vuestro dolor. Dios da la caricia de siempre”, afirmó desde la Plaza de San Pedro, donde miles de fieles se reunieron para escucharlo.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Papa León XI Vaticano 28092025

El pontífice apeló a la reconciliación y al perdón como caminos posibles: “A Dios, única paz de la Humanidad, le pedimos curar todas las heridas y ayudar con su gracia a cumplir lo que ahora humanamente parece imposible: descubrir que el otro no es un enemigo, sino un hermano a quien mirar, perdonar y ofrecer esperanza”.

El mensaje llega en un contexto de avances diplomáticos en Medio Oriente, luego de meses de negociaciones mediadas por la comunidad internacional. La Santa Sede había manifestado en repetidas ocasiones su preocupación por la crisis humanitaria en Gaza y el deterioro del diálogo entre Israel y Palestina.

El papa León XIV instó a frenar la violencia en Gaza y alertó sobre el resurgir del antisemitismo

León XIV amplió su reflexión a otros escenarios de conflicto, como Ucrania, donde lamentó los recientes bombardeos sobre infraestructuras civiles. “Con dolor sigo las noticias de nuevos ataques que han provocado la muerte de personas inocentes, entre ellos muchos niños, dejando a las familias sin electricidad ni calefacción”, expresó.

El papa reiteró su llamado a las autoridades y a la comunidad internacional para abrirse al diálogo y poner fin a la destrucción. “Mi corazón se une al sufrimiento de la población que desde hace años vive en la angustia y la privación. Renuevo el llamado a poner fin a la destrucción, a abrirse al diálogo y a la paz”, dijo con firmeza.

En su intervención, también dirigió palabras al pueblo peruano, manifestando su cercanía “en este momento de transición política”. León XIV —quien fue nombrado por su predecesor en el cargo de prefecto de los Agustinos Recoletos y tiene ciudadanía peruana— deseó que el país “pueda continuar en la vía de la reconciliación, del diálogo y de la unidad nacional”.

Guerra, miseria y exclusión: la advertencia del Papa León XIV en el Jubileo Mundial de los Catequistas

El Papa no olvidó las tragedias cotidianas que afectan a los trabajadores italianos y recordó a las víctimas de los accidentes laborales. “Recemos por ellos y por la seguridad de todos los trabajadores”, pidió, en alusión a los recientes siniestros registrados en fábricas del norte del país.

Como cierre, encomendó a la Virgen “a toda la humanidad” y en especial “a los niños atormentados por el flagelo de la guerra”. Con voz serena, invocó “el don de la paz que tanto imploramos” y bendijo a la multitud que lo escuchaba emocionada.

El discurso del papa León XIV, breve pero contundente, reafirmó la posición del Vaticano como mediador moral y espiritual en los conflictos internacionales. En su mensaje dominical, volvió a insistir en la fraternidad como principio universal, recordando que “la paz no se impone, se construye con misericordia, justicia y memoria compartida”.





Source link

Compartir