El nuevo ministro, Lisandro Catalán, a favor del diálogo y del veto a la ley de financiamiento universitario
El nuevo ministro del Interior, quien anteriormente ocupaba la vicejefatura del Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, asegura que su movimiento dentro del Gobierno de Javier Milei busca “jerarquizar el diálogo político” con los “todos los gobernadores”, aunque sólo intentaría coordinar con los más cercanos.
En esa línea, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, horas antes anticipó en X la creación de la Mesa Federal integrada por Catalán, el ministro de Economía Luis Caputo y los gobernadores “afines” que pertenezcan a las provincias que “comparten el espíritu de cambio”.
«El presidente decidió que era momento de jerarquizar el diálogo y formó la mesa liderada por él. Empieza una segunda etapa y se apunta a reforzar el diálogo con una mirada federal«, señaló Catalán en una entrevista con LN+.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
La decisión fue tomada luego de la derrota en la provincia de Buenos Aires y con las legislativas nacionales por delante, por lo que el Gobierno intenta un nuevo acercamiento con los mandatarios provinciales que, en algún momento, prestaron su apoyo al Ejecutivo nacional pero que se fueron distanciando por distintos motivos, entre ellos, el fuerte ajuste presupuestario a sus jurisdicciones y la suspensión en la obra pública.
El intento de acercamiento podría incluir en una primera línea a Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco) y Carlos Sadir (Jujuy). Aunque esto no es claro, dado que Sadir integra Provincias Unidas, que está trabajando en un perfil propio a nivel nacional. Por otro lado, Catalán señaló que tiene buena relación con el tucumano Osvaldo Jaldo.
La distancia sí es más certera con los gobernadores de La Rioja, Ricardo Quintela y bonaerense, Axel Kicillof, contra los que se despachó. “Quintela no es ejemplo de administración responsable, representa a los que fueron responsables de llevarnos adonde estamos», aseveró Catalán, y agregó: “Es el paradigma de una administración deficiente donde para incrementar el gasto público sacó una cuasimoneda que no se la aceptaban ni para tomar un café. Solo servía para pagar impuestos provinciales, y ni para eso se lo aceptaban”.
Deuda en pesos: Caputo renovó más del 90% de los vencimientos y recortó las tasas de interés
En tanto que calificó a Kicillof como al referente de «un proyecto político que es la vuelta a ser lo mismo de siempre». A la vez que le quitó peso a los resultados de este domingo y sostuvo que fue “una elección distrital en el bastión del peronismo, que representa llevar adelante políticas populistas. Y fue una elección donde se elegían intendentes y concejales y jugaron a fondo. Y también se votó con un sistema electoral arcaico”.
La mesa «federal» además estará integrada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor Santiago Caputo, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; y su par de Economía, Luis Caputo.
Catalán respalda los vetos de Milei
Este miércoles el Gobierno vetó la ley para el Garrahan que declaraba la emergencia pediátrica y, por segunda vez, la ley de financiamiento universitario. Debe decidir aún qué hará con la norma que dispone el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un proyecto impulsado por los 23 gobernadores para que el Ejecutivo les envíe fondos.
Consultado sobre el veto ya concretado, Catalán respondió: “Es muy fácil sentarse y aprobar estas leyes, pero el presidente no puede desequilibrar las cuentas, hay un artículo de la ley de Administración Financiera que lo prohíbe”. Pronto se sabrá si toma esa misma postura respecto a los ATN en el intento de negociar con los mandatarios provinciales, tiene tiempo hasta el viernes.
LM/ML