El Mes del Diego: arte, fe y potrero en una sola gambeta



Dicen que hay amores que no mueren, que se transforman en canciones, en tatuajes, en plegarias que se mezclan con el olor de los recuerdos. “No pienses que voy a dejarte / No es mi despedida/ Una pausa en nuestra vida/ Un silencio entre tú y yo…”, cantaba Gilda y los admiradores de Diego Armando Maradona la hicieron propia como si fuera el propio ‘Pelusa’ el que la entonaba. Y haciendo caso a eso, Córdoba lo confirma: el Diego no se fue nunca; porque sigue corriendo en cada potrero, su voz resuena en los goles de los pibes, su magia, más que recuerdo, es herencia, y sus luchas se hacen bandera… y más en tiempos hostiles.

Por tal motivo, este sábado 1 de noviembre, de 14 a 20, el Museo de la Industria abrirá sus puertas para una nueva edición de El Mes del Diego. No será en octubre, como es habitual, pero la magia sigue intacta: ese ritual colectivo donde el arte, la fe y la piel se confunden en una sola ovación: ¡Diegooooo, Diegoooo!

Desde 2013, este evento gratuito, popular e inclusivo viene reuniendo a fanáticos, artistas y curiosos que buscan algo más que nostalgia: buscan sentirlo otra vez. Este año, la propuesta es más ambiciosa, más sentida, más Diego que nunca, afirman desde la organización.

Una eternidad con forma de abrazo

Algunas de las cápsulas imperdibles de este año:

Serigrafía popular: traé tu remera clara y llevate al Diego estampado en el pecho.

Muestra de fotografía: las raras postales de Masahide Tomikoshi, el japonés que vio en Maradona algo más que fútbol y más, mucho más.

El gol del Diego a ciegas: una experiencia multisensorial para sentir lo que sintió él en México ‘86.

Tatuate al 10: artistas tatuando en vivo, para llevar al 10 en la piel.

Proyección de “El documental del 10” de Damián Originario y Lucas Costa: más de 40 artistas hablando del Diego como musa.

Literatura maradoneana: el “Gringo” Ramia coordinará lecturas con poetas y narradores.

Pintura en vivo.

El altar: un espacio que inauguramos este año.

Tarot y astrología “Barrilete cósmico”.

Espacio Pelusa: dedicado a las infancias.

Feria de emprendimientos y mucho más.

Y como toda celebración popular, no faltarán los food trucks, la feria de emprendimientos y esa mezcla de risas, lágrimas y canciones que solo el Diego puede convocar.

El sueño del pibe: jugó con Maradona en el último partido del 10 en Córdoba

Hay figuras que el tiempo no gasta. Aquel que le dio alegrías sinceras al pueblo, el pueblo no lo olvide. Y menos en tiempos ingratos. Hay personajes de carne y hueso que se vuelven verbo, mito, constelación: Maradona es uno de ellos.

En Córdoba, el Diego revive en la piel de los que lo aman y en el corazón de los que aún creen en los milagros del potrero: El mes del Diego.





Source link

Compartir