El mercado argentino de carne aviar y derivados volverá a exportar a Filipinas


Filipinas levantó este martes 28 de octubre la prohibición temporal para la importación de carne aviar y productos derivados desde Argentina, medida que había sido impuesta para contener la propagación de la influenza aviar altamente patógena (IAAP).

La decisión se conoció tras la firma de órdenes memorándum por parte del secretario de Agricultura filipino, Francis Tiu Laurel, quien fundamentó la medida en la ausencia de nuevos brotes y en la validación sanitaria otorgada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Argentina libre de gripe aviar: “Estamos trabajando con los países que habían cerrado el mercado”

Desde el gobierno filipino explicaron que la restricción había sido una medida preventiva para proteger a su industria avícola ante el rebrote detectado en Argentina en agosto de este año.

En tanto, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) confirmó en octubre que logró controlar el último foco del virus H5 en la localidad bonaerense de Los Toldos.

Confirman casos de gripe aviar en un predio de Buenos Aires.

Tras cumplir los protocolos internacionales, el país recuperó su estatus sanitario, habilitando así la reanudación del comercio exterior de productos avícolas.

Importaciones avícolas para asegurar abastecimiento

El Departamento de Agricultura filipino fundamentó el levantamiento de la prohibición en las evaluaciones de riesgo realizadas por la Oficina de Industria Animal, que concluyeron que el riesgo de contaminación es “insignificante”.

Según informó la agencia Xinhua, Tiu Laurel destacó que la reapertura de las importaciones es clave para garantizar el suministro estable de carne de ave, aves vivas, pollitos de un día y semen aviar.

Senasa suspendió las exportaciones avícolas tras confirmar un caso de influenza aviar

“Dado que la avicultura es fundamental para la seguridad alimentaria y el empleo, reabrir canales de importación seguros resulta esencial para estabilizar el suministro y mantener los precios bajo control”, sostuvo el funcionario.

Agregó además que la medida busca equilibrar la protección de los productores locales con el acceso de los consumidores filipinos a productos avícolas seguros, asequibles y en cantidad suficiente.

Los brotes de gripe aviar en Argentina durante 2025

En lo que va de 2025, el SENASA confirmó cinco brotes de gripe aviar de alta patogenicidad en distintas regiones del país.

El primero se registró el 14 de febrero en Tres Isletas, departamento Maipú, provincia de Chaco, y el segundo el 15 de julio en Lezama, provincia de Buenos Aires, donde resultaron afectadas varias especies domésticas en un establecimiento de aves de traspatio.

Gripe aviar: EE.UU. confirmó el primer caso de influenza aviar en Nebraska

Durante agosto, la provincia de Buenos Aires concentró tres nuevos casos: el 1 de agosto se notificó un brote en Navarro, el 14 se detectó otro foco en Arrecifes y, finalmente, el 19 se confirmó la presencia del virus en un establecimiento comercial de aves de postura en Los Toldos, partido de General Viamonte.

Por último, con el control de esos focos y la validación internacional, Argentina recuperó su condición sanitaria y vuelve a posicionarse como proveedor confiable en el mercado avícola global.

GZ/ff





Source link

Compartir