El legado de Ferrari se expone en el Colegio de Arquitectos y busca un lugar en la currícula
Una invitación a redescubrir la obra de Augusto Ferrari, figura clave en la arquitectura religiosa y civil de Córdoba, se concretó en la inauguración de la muestra “Ornato, il diverso Augusto”, el pasado jueves.
La exposición, que estará abierta al público hasta noviembre, exhibe planos originales, detalles ornamentales y objetos personales que revelan la sensibilidad artística del arquitecto italiano.
La iniciativa forma parte de un ciclo de cuatro etapas que busca poner en valor el legado cultural y arquitectónico de Ferrari, conocido por obras emblemáticas como la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Padres Capuchinos), entre tantísimas otras.
La muestra es organizada por el Espacio de Cultura Tres Plazas (el espacio cultural del Colegio de Arquitectos) y el Centro de Interpretación Augusto Ferrari.
De la iniciativa a la puesta en marcha
La exposición surgió de un diálogo tras la primera muestra del ciclo, “Ritratto”, realizada el año pasado. Marcelo Miller, de la Comisión Directiva del Colegio de Arquitectos, relató cómo se gestó la iniciativa: “En 2024, Claudia González (de San Leonardo, donde se asienta el Centro de Interpretación de Ferrari) me invitó a la muestra Ritratto y en esa exposición me comentó que el siguiente paso era ‘Ornato’. Entonces le propuse, en representación del Colegio, hacerlo aquí, en nuestro espacio cultural”.
Nuestro Arte es Trabajo, un festival que busca reconfigurar el valor del arte en Córdoba
Para la familia Ferrari, que la institución albergue su obra es un hito. Julieta Zamorano, bisnieta de Augusto, destacó la relevancia: “La importancia es máxima porque es lo que siempre buscamos; hace tantos años que estamos trabajando en el legado, en el reconocimiento y que sea este Colegio el que lo albergue es fundamental”.
La muestra incluye planos que la familia prestó, que fueron acondicionados por la fundación y trasladados a Córdoba. “Es la primera vez que pasa, después de decenas de años, una llegada de Augusto así, tan oficial, tan formal”, afirmó Zamorano a Perfil Córdoba.
Ornato. La muestra, donde el ornamento se vuelve símbolo, trascendencia y refugio colectivo, podrá verse hasta el 13 de noviembre en Laprida 40.
Un ciclo de cuatro episodios y la deuda académica
“Ornato” es la segunda de cuatro exposiciones planeadas para homenajear las distintas facetas de Ferrari. Claudia González explicó el concepto del ciclo: “Como Centro de Interpretación de la obra de Augusto Ferrari, en Agua de Oro, hemos planteado un ciclo o episodios, que son cuatro. Uno ocurrió el año pasado, llamado ‘Ritratto’ (de pintura); en este momento estamos inaugurando ‘Ornato’ (de arquitectura); el próximo año, en 2026, está prevista la muestra ‘Corpus’ (de fotografía), para terminar en 2027 con ‘Pater’ (herencia)”.
Sin embargo, y a pesar de su relevancia, la obra de Ferrari aún no forma parte de la currícula académica de arquitectura en la Universidad Nacional de Córdoba.
Miller fue sincero sobre el desconocimiento de su obra: «Siendo arquitecto, yo descubrí a Augusto más a fondo a partir de esta iniciativa”, señaló.
Gerardo Ghioldi, nieto de Ferrari, confirmó que si bien la Universidad Católica tomó la obra de Capuchinos como ejemplo, en la Universidad Nacional no está incluida. No obstante, anticipó: “Aparentemente el año que viene va a empezar a tratarse y es otra de las grandes aspiraciones”.
Por su parte González, durante la presentación, propuso que la obra empiece a formar parte de los calendarios académicos.
El sueño del Museo de Sitio
La familia Ferrari busca avanzar en un proyecto para establecer un Museo de Sitio en la cripta de la Iglesia de los Capuchinos. “Es un proyecto, son sueños, porque la obra de Capuchinos es el capolavoro de don Augusto”, dijo Ghioldi.
El nieto recordó el trabajo de generaciones para lograr este reconocimiento y citó a su madre, Susana Ferrari: “Lo que ella decía era que algún día los cordobeses se iban a dar cuenta que hubo un Gaudí en Córdoba y que se llamó Augusto César Ferrari”.
Reconocimiento. El Colegio de Arquitectos hizo entrega de un reconocimiento a la obra de Augusto Ferrari.