El juez Kreplak elevó a 124 las muertes por fentanilo contaminado en Argentina
El juez federal Ernesto Kreplak, a cargo del Juzgado Nº3 de La Plata, introdujo un dato clave en el fallo que procesó al empresario Ariel García Furfaro y a otros 12 imputados vinculados a los laboratorios HLB y Ramallo: la cantidad de muertes atribuidas al fentanilo contaminado asciende a 124 casos, un número 29% mayor al que se manejaba hasta ahora.
Hasta esta resolución, la cifra oficial de fallecidos era de 96. El nuevo total, todavía provisorio, surge de la sistematización de los informes judiciales y periciales acumulados en más de 400 fojas de expediente.
La revelación no sólo modifica la dimensión estadística de la tragedia sanitaria, sino que también impacta en el plano judicial y político: la causa, que comenzó con una decena de fallecimientos en el Hospital Italiano de La Plata, muestra hoy un alcance mucho más amplio y federal, con muertes registradas en al menos cinco jurisdicciones y con un efecto dominó que amenaza con seguir creciendo a medida que avancen los peritajes y se sumen historias clínicas de hospitales que hasta ahora no habían reportado víctimas.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Distribución de casos por jurisdicción
De acuerdo con el cuadro sinóptico incluido en la resolución, los decesos se distribuyen de la siguiente manera:
-Ciudad de Buenos Aires: 1 caso
-Provincia de Buenos Aires: 54 casos
-Santa Fe: 59 casos
-Formosa: 3 casos
-Córdoba: 7 casos
La cifra en Córdoba resulta llamativa: fue la segunda provincia con mayor número de ampollas adulteradas administradas en pacientes internados, después de Santa Fe, pero reportó un número significativamente menor de muertes. Según el fallo, allí se aplicaron alrededor de 10.000 ampollas contaminadas, mientras que en la provincia de Buenos Aires se usaron cerca de 7.000 y se notificaron 54 fallecimientos.
Santa Fe, con un número similar de dosis aplicadas, informó 59 muertes. En contraste, Córdoba registró siete decesos, una disparidad que el juez interpretó como parte del carácter “en proceso” de la investigación: se están revisando historias clínicas en detalle para detectar posibles víctimas que aún no fueron reportadas oficialmente.
El fallo de Kreplak advierte que se trata de un “trabajo en proceso”. Muchos hospitales todavía no reportaron víctimas pese a haber utilizado cantidades relevantes de ampollas contaminadas, por lo que se avanza en la revisión minuciosa de historias clínicas.
El juez reconoció que la falta de conservación de pruebas hospitalarias podría impactar en el resultado final, pero subrayó que el análisis no se limita a la evidencia clínica estricta. Bajo el criterio de la “sana crítica racional”, se consideran pruebas indirectas que sugieren la relación causal entre el fentanilo adulterado y las muertes.
Procesamientos y embargos millonarios
El magistrado ordenó el procesamiento con prisión preventiva de García Furfaro, señalado como principal responsable, y dictó embargos que ascienden a un billón de pesos ($1.000.000.000.000). También dispuso procesamientos, con y sin prisión preventiva, sobre una docena de imputados.
Por el momento, la imputación formal se apoya en 20 muertes peritadas, aunque la investigación apunta a sostener la acusación por las 124 muertes registradas. Para ello, Kreplak deberá ampliar la indagatoria, lo que abrirá la posibilidad de nuevas defensas de los acusados.
La defensa de García Furfaro solicitó una prórroga para apelar, mientras que otros imputados ya hicieron uso de ese recurso. La Sala 3 de la Cámara de Apelaciones de La Plata deberá resolver en las próximas semanas. Por su parte, la Defensoría de la Víctima también apeló la decisión del juez de dictar “falta de mérito” para cuatro procesados, entre ellos Horacio Antonio Tallarico, presidente de Laboratorios Ramallo, y Damián García Furfaro, hermano del principal imputado.
GD / EM