El intendente de Ezeiza advirtió que ‘aún quedan focos activos’ y confirmó que Iron Mountain tiene fuego en su interior


El intendente de Ezeiza, Gastón Granados, confirmó hoy que el incendio que arrasó parte del Polígono Industrial de Carlos Spegazzini está “prácticamente extinguido”, aunque persisten pequeños focos que los bomberos decidieron dejar que se apaguen de manera natural. Afectando una superficie aproximada de 350 por 400 metros, el siniestro dañó gravemente varias industrias y dejó 24 heridos, sin víctimas fatales ni riesgo de humo tóxico para la población.

Según explicó, la investigación busca determinar el origen exacto del fuego y las responsabilidades, sin descartar ninguna hipótesis, con colaboración de la Justicia y los gobiernos nacional y provincial. Aún no hay conclusiones oficiales sobre los motivos del incendio: «Aparentemente comenzó en la agroquímica Logischem«, dedicada al almacenamiento y distribución de productos químicos peligrosos para la industria, según indicios preliminares.

A la par, Granados confirmó que el fuego afectó de manera grave a varias empresas: “Al menos cinco industrias perdieron todo, mientras que otras cinco o seis sufrieron daños parciales”. Una de las más comprometidas es Iron Mountain, cuyo depósito “quedó prácticamente devastado” y “todavía tiene fuego en su interior, aunque controlado”.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

El depósito que Iron Mountain había montado en el Parque Industrial de Ezeiza.
El incendio en Ezeiza afectó varias industrias, incluyendo un depósito que pertenece a la empresa Iron Mountain

El jefe comunal descartó comparaciones con la tragedia de Barracas en 2014 y destacó que la empresa cumplía con todas las normas de seguridad: “Era una nave impresionante, con todas las medidas de seguridad. Tuvo la mala suerte de estar justo enfrente de donde comenzó el fuego. Puedo dar fe del nivel de seriedad y del estándar de las instalaciones”.

Simultáneamente, continúan las tareas de enfriamiento y se preserva el área para las pericias, el distrito proyecta la reconstrucción de uno de los complejos industriales más importantes de la región, golpeado por un incendio que dejó pérdidas millonarias. Así, Granados señaló que las pericias comenzarán una vez que el fuego esté “completamente apagado” y que la limpieza del lugar, con miles de toneladas de chapa y escombros, llevará meses.

“Ahora está todo más tranquilo. Todo lo que viene ahora es la reconstrucción de las industrias”, concluyó el funcionario bonaerense, enfatizando que la prioridad ahora es restaurar la actividad productiva de la zona.

Qué es el Polígono Industrial de Ezeiza y dónde se ubica el epicentro del incendio

Las explosiones y el incendio que sacudieron la zona de Spegazzini conmocionaron al país y pusieron bajo la lupa al Polígono Industrial, un sector estratégico para la producción en el sudoeste del Gran Buenos Aires. Alberdi Desarrollos, administradora del Parque Industrial Ezeiza y del Parque Industrial Spegazzini, aclaró que el siniestro no se produjo en ninguno de estos complejos. Según el comunicado, “el incidente ocurrió en un área externa».

A la altura del kilómetro 45 de la autopista Buenos Aires–Cañuelas, hoy completamente cortada por el siniestro, el Polígono Industrial se extiende sobre 130 hectáreas. Diferente a los parques tradicionales, fue diseñado como un “polígono abierto”, integrado al entorno, con más de 2.500 árboles y amplias áreas verdes que lo distinguen en el mapa.

Dividido en 223 lotes, el predio se articula mediante una calle principal, San Salvador de Jujuy, y cinco arterias paralelas (4, 5, 6, 7 y 8), atravesadas a su vez por otras cuatro calles (1, 2, 3 y 9), además de un anillo circulatorio que facilita el movimiento interno. Su localización es uno de los principales activos: cercana a la Ruta Provincial 205 y al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, a 12 kilómetros, y con conexión directa a la autopista Ezeiza–Cañuelas, que permite un acceso ágil a la Ciudad de Buenos Aires y al interior por la Ruta Nacional 3.

Ezeiza: comunicado de los parques industriales asegura que “ambos predios no fueron afectados”

Actualmente, unas 25 empresas funcionan en el predio, entre ellas Pinturerías Proxecto; Bull-Vial SRL, distribuidora de neumáticos; Distri Ahorro, mayorista de alimentos; Marblock, fabricante de bloques y hormigón; Vesprini, firma de transporte; y Sinteplast, dedicada a impermeabilizantes, entre otras.

MV / EM





Source link

Compartir