El Gobierno ya cerró la quita de retenciones por llegar al cupo de US$7.000 millones



La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó este miércoles 24 de septiembre por la noche que, tras apenas tres días de vigencia, cerró la quita de retenciones a todos los cereales y oleaginosas por haber completado el cupo de US$ 7.000 millones establecido por el decreto 682/2025.

“ARCA informa que se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto. A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025”, publicó el organismo en su cuenta de X (antes Twitter).

Así, queda sin efecto la posibilidad de registrar nuevas DJVE amparadas por los beneficios de la reciente normativa. A partir de ahora, los exportadores de granos y productos agroindustriales de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y sorgo sólo podrán inscribir operaciones bajo el régimen anterior al decreto 682/2025, retomando las condiciones vigentes antes de su entrada en vigor.

Pablo Furnari: “La baja de retenciones favorece más a grandes empresas que a pymes”

El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el anuncio en su propia cuenta de X y agregó su lacónico latiguillo: “Fin”. El lunes 22, cuando anunció la medida, el también legislador porteño electo (que asumirá el 10 de diciembre) había declarado que la medida era un mensaje contra «la vieja política» que, según él, «busca generar incertidumbre para boicotear el programa de Gobierno».

El anuncio ocurrió luego de la semana pasada, en la que el dólar tocó el techo de la banda cambiaria, establecido en 1.474 pesos, lo que obligó al Banco Central a vender reservas para contener la cotización. Eso drenó las reservas del BCRA en 1.100 millones de dólares en apenas tres días.

Más allá de que promovía la liquidación de divisas, la iniciativa conllevaba un fuerte costo fiscal: el equipo económico resignaba al menos mil millones de dólares. Por eso el límite fue establecido hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se anotaran ventas al exterior por US$ 7.000 millones, lo que ocurriera primero. Lo segundo tardó apenas tres días en suceder.

Como informó PERFIL, este miércoles las DJVE de los agroexportadores alcanzaron las 11,46 millones de toneladas, por un valor de US$ 4.100 millones. El volumen fue récord, superando al anterior de 6 millones de toneladas el 31 de agosto de 2018.

ML





Source link

Compartir