El gobierno y ATE iniciaron las paritarias 2026 en medio de tensiones por los acuerdos atados al IPC
El gobierno provincial y la conducción de ATE abrieron las paritarias 2026 con una reunión en Casa de Gobierno que tuvo carácter técnico y sirvió para repasar la situación económica general. En este primer encuentro se presentaron los informes financieros oficiales y se definió pasar a un cuarto intermedio hasta el jueves a las 9.30. El gremio estatal llegó con la expectativa de sostener las actualizaciones atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Durante el encuentro, los representantes del Ejecutivo expusieron datos sobre ingresos, egresos y el impacto de la menor asistencia nacional a las provincias. La reunión contó con la presencia del ministro de Gobierno, Jorge Tobares; la secretaria de Hacienda y Finanzas, Carola Pogliano; y otros funcionarios de segunda línea. Por ATE participaron el secretario general, Carlos Quintriqueo, y la secretaria adjunta, María José García Crespo.
Tras la reunión, Quintriqueo explicó: “Hicieron un informe económico de la provincia, sobre ingresos y egresos, también de cómo Nación, al no tener ningún tipo de aportes a través de los ATN, y la injusta coparticipación, se ve perjudicada”. El dirigente sostuvo además que “es un dato real, eso lo sabemos y entendemos la situación del gobierno”. El análisis gremial apuntó a mantener el esquema de paritarias ligado a la inflación provincial.
Uno de los temas centrales fue la intención del gobierno nacional de eliminar los acuerdos salariales que actualizan por IPC. “Se habló algo que ya sabíamos el año pasado, pero que ahora lo informaron oficialmente. Las provincias que tienen acuerdo por IPC quieren que se eliminen. Es una de las exigencias del Estado nacional”, señaló el titular de ATE Neuquén. Añadió que “ellos dicen que es una cláusula abusiva, pero nosotros creemos que es justo, y la iremos trabajando en el transcurso de las reuniones”.
En paralelo a las paritarias, el gremio adelantó que insistirá en avanzar con las convenciones colectivas del IPVU, Registro Civil y Desarrollo Social, junto con los acuerdos del EPEN y el escalafón general. El temario de ATE incluye también la discusión sobre la compensación por inflación acumulada y el impacto en los haberes del último trimestre del año.
El cronograma de negociaciones continuará este miércoles con UPCN y por la tarde con ATEN y UNAVP. La próxima reunión fue fijada para el jueves en Casa de Gobierno, con la expectativa de que el Ejecutivo presente una propuesta salarial concreta.
