El gobierno porteño resolvió más de 5.000 infracciones de tránsito por videollamada


Desde octubre, más de 5.000 vecinos de la Ciudad de Buenos Aires utilizaron el servicio de videollamadas para resolver infracciones de tránsito, luego de que el Gobierno porteño lanzara el servicio virtual para evitar largas filas y traslados. La opción de gestionar las multas vía videoconferencia se suma a otras, y también permite que cada persona se defienda, presentando un descargo y pruebas.

El servicio busca facilitar la atención y reducir los tiempos de resolución para los vecinos, además de estar enmarcado en las políticas de modernización y simplificación de trámites. «Nuestro objetivo es que este canal virtual se convierta en la principal vía de atención para que los porteños puedan tener una audiencia con un controlador de faltas”, declaró Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño.

El gobierno de la Ciudad habilitó las videollamadas para resolver multas

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

En ese sentido, sostuvo que la cantidad de infracciones resueltas desde que se lanzó el servicio, hace menos de un mes y medio, «confirma la eficacia del sistema» y lleva a quienes encabezan la gestión a seguir buscando herramientas «más ágiles, simples y transparentes» a la gente.

Para acceder al mismo, los usuarios deben solicitar un turno a través de BOTI, el chat de WhatsApp de la Ciudad (11-5050-0147). Allí, ingresando las palabras “multas” o “infracciones” y eligiendo las opciones “Revisar multas”, “Cómo pagar” y “Turno virtual”, se puede agendar una audiencia online. El sistema genera un enlace único y personal que se envía por correo electrónico.

Desde el Ejecutivo porteño destacaron que la plataforma asegura la confidencialidad de las comunicaciones y la protección de los datos personales de los usuarios. «Las audiencias virtuales permiten ahorrar tiempo y reducir costos operativos. No necesitamos mucho Estado, sino un Estado inteligente”, expresó el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri.

Sistema de videollamadas para infracciones de tránsito 20251113

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8 a 20 horas, y las audiencias pueden realizarse desde cualquier dispositivo, ya sea des un celular, una computadora o tablet. Tiene una duración máxima de 20 minutos y en la videollamada, el usuario debe presentar un documento válido y puede realizar su descargo y presentar las evidencias que considera.

El procedimiento queda grabado en video y cuenta con las mismas garantías legales que la modalidad presencial. Sin embargo, cabe recordar que quienes soliciten una audiencia pierden el beneficio del 50% de descuento por pago voluntario, tal como ocurre en las gestiones presenciales. La plataforma avisa previamente la pérdida de este beneficio y la necesidad de contar con la documentación.

Las infracciones que más multas registraron en CABA

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia porteño y recientemente se anunció el desarrollo de un asistente de Inteligencia Artificial que contribuirá aún más con la simplificación del trámite. En ese contexto, señalaron que entre las consultas más realizadas figuran el exceso de velocidad, la invasión de senda peatonal y el mal estacionamiento.

También se encuentran la violación de semáforos y la circulación por accesos exclusivos con Telepeaje. De hecho, de acuerdo a la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI), entre enero y agosto de 2025 se registraron 4.021.690 infracciones, un 20% más que en el mismo período del año pasado. De ese total, el 77% fue por exceso de velocidad y evasión de peaje.

Entre las razones del aumento de las faltas, se estima que corresponden a la incorporación de nuevas tecnologías de fiscalización y más operativos en la calle.

FP/ff





Source link

Compartir