El Gobierno porteño desalojó a mil manteros del Parque Alberdi en un operativo del fin de semana
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, encabezado por el funcionario porteño Jorge Macri, realizó este fin de semana un operativo para desalojar a mil manteros que se instalaban ilegalmente en el Parque Juan Bautista Alberdi y áreas aledañas de Mataderos y Parque Avellaneda. Abarca una serie de megaoperativos que se llevan adelante en distintos puntos de la ciudad para frenar la venta ilegal y la ocupación irregular de espacios públicos.
Se concentraban en el parque y la avenida Lisandro de la Torre, donde vendían ropa, objetos usados, herramientas, juguetes y alimentos, generando competencia desleal para comerciantes autorizados. En la zona funcionan dos ferias legales: en Parque Avellaneda, con 92 puestos que operan sábados, domingos y feriados, en Parque Alberdi, con 170 puestos habilitados los domingos, y además la Feria Itinerante de Abastecimiento Barrial (FIAB) N°10 en Basualdo al 800.
A cargo del operativo, la Policía de la Ciudad y el Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana lo coordinaron, mientras que fue supervisado por el jefe de Gabinete Gabriel Sánchez Zinny y el ministro de Seguridad Horacio Giménez.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
En la zona, vecinos y comerciantes habían reclamado medidas ante la expansión de las ferias informales, que se habían extendido por calles como José Enrique Rodó, avenida De los Corrales, Directorio y Murguiondo. Además, estas ventas dificultaban la circulación, el tránsito peatonal y vehicular, y el acceso a los espacios verdes públicos.
Según las autoridades, “muchos de estos puntos de venta perjudicaban a los comerciantes y feriantes autorizados que operan semanalmente en el área”, ya que los trabajadores de las ferias legales están registrados y sujetos a controles sanitarios, fiscales y tributarios, lo que les exige cumplir con normativas que garantizan la calidad y la seguridad.
Ante este panorama, el desalojo responde a una política de recuperación del espacio público y de fortalecimiento de la legalidad en las actividades comerciales. Tal como indica la información provista por el Gobierno, la Ciudad retiró a mil vendedores informales, sumando más de 17.000 desde el inicio de la gestión actual de Jorge Macri.
Qué dijo Jorge Macri sobre el desalojo de manteros en Mataderos




El jefe de Gobierno difundió un mensaje en sus redes sociales afirmando que mantiene un compromiso con los porteños: “Seguimos recuperando el orden en la Ciudad. El espacio público no se negocia, es de los vecinos. La usurpación genera inseguridad en los barrios, suciedad y competencia desleal para los comerciantes. Cuando hay decisión política, cada vez que se libera una zona, los manteros no vuelven más”, indicó recién reconciliado con el presidente Javier Milei.
Seguido a eso, agregó que “El espacio público volvió a ser de los vecinos. En toda la Ciudad, el orden no se negocia ni se permite improvisación alguna”, reiterando la importancia de recuperar áreas ocupadas de forma irregular.
A la par, la municipalidad señaló que operativos como el de Mataderos se replicaron en otras zonas neurálgicas, como Once, Plaza Constitución, Parque Centenario, Parque Patricios, Chacarita, Liniers, Flores, Parque Saavedra y alrededores de la estación de trenes del barrio de Once, impactando a más de 1,6 millones de vecinos y comerciantes.
En estas acciones se logró devolver 470 inmuebles a sus propietarios y se desarticularon asentamientos en áreas como el Aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle, el Congreso de la Nación y la feria ilegal sobre la calle Perette en Retiro.
MV
