El Gobierno nacional lanza una millonaria licitación ferroviaria… pero otra vez sólo para el AMBA
Una vez más, el Gobierno nacional —y esto vale para el actual y también para los anteriores— vuelve a mirar exclusivamente al Área Metropolitana de Buenos Aires a la hora de invertir en los ferrocarriles. Es cierto que durante la gestión de Mauricio Macri se concretó la renovación de vías en el interior para trenes de cargas como los del Belgrano. Pero con la “Emergencia Ferroviaria”, la Nación acaba de llamar a una licitación millonaria para renovar formaciones de trenes de pasajeros y otros componentes… solo para el AMBA.
Una postal repetida: el interior queda relegado, sin renovaciones de material rodante, sin mejoras de vías y sin trenes capaces de operar con mejores velocidades. Una vez más, el país profundo queda atrás mientras la prioridad vuelve a ser la misma de siempre: la región más poblada. Ojalá pronto puedan verse inversiones reales también fuera del AMBA.

La licitación tras el descarrilamiento del Sarmiento
Luego del descarrilamiento de una formación del tren Sarmiento a la altura de Liniers días atrás, el Gobierno publicó hoy en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la compra de 43 trenes nuevos por parte de Trenes Argentinos Operaciones, en el marco del plan de inversiones de la Emergencia Ferroviaria.
La adquisición contempla 150 coches de pasajeros que integrarán esas 43 formaciones, además de la provisión de insumos, consumibles y repuestos para los primeros tres años de mantenimiento, junto con la documentación técnica y la puesta en marcha. La inversión estimada asciende a US$300 millones.
Desde 2015 no se incorporan trenes cero kilómetro para los servicios del AMBA, que transportan a 1,3 millones de pasajeros por día.
Objetivo declarado: modernizar el AMBA
Según la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía, “el objetivo central es modernizar la flota ferroviaria del AMBA, mejorando la seguridad, la confiabilidad y la eficiencia del sistema de transporte de pasajeros”.
Las nuevas formaciones serán destinadas a las líneas Roca, Mitre, Sarmiento, San Martín y Belgrano Sur. “Esta adquisición permitirá modernizar parte de la flota actual, que en algunos casos supera los 50 años de antigüedad”, añadieron.
Fechas, plazos y presentación de ofertas
El pliego establece como fecha límite para la recepción de ofertas en soporte papel el 19 de diciembre a las 11.30, en Avenida Ramos Mejía 1302 (Mesa General de Entradas de SOFSE), en la Ciudad de Buenos Aires.
Las ofertas por correo electrónico podrán enviarse hasta el mismo día y horario a gerenciacompras@trenesargentinos.gob.ar.
La apertura de sobres será ese mismo día a las 12, en Avenida Ramos Mejía 1358, tercer piso.
Otras compras en curso
Esta licitación se suma a la compra de tres locomotoras diésel-eléctricas por US$7 millones para la línea San Martín, actualmente en proceso final de fabricación y cuya llegada está prevista para enero de 2026.
También avanza la adquisición de repuestos ferroviarios por US$119 millones para los mantenimientos pesados de las formaciones eléctricas de las líneas Mitre, Sarmiento y Roca. La última compra de este tipo había sido hace nueve años.
Impacto esperado
Según Transporte, los 43 trenes nuevos permitirán:
- Mejorar las frecuencias gracias a mayor velocidad de circulación.
- Reducir tiempos de viaje.
- Optimizar ascenso y descenso de pasajeros.
- Incrementar el confort y la experiencia de viaje.
- Reducir costos operativos, ya que estas unidades consumen casi la mitad del combustible que usan las locomotoras actuales.
El marco de la Emergencia Ferroviaria
El DNU 525/24 establece un plan integral que incluye:
- Compra de material rodante.
- Obras de infraestructura para seguridad operacional.
- Optimización de gastos e ingresos de las empresas ferroviarias.
- Un incremento del 75% en capacitaciones al personal.
- Simplificación de normas técnicas para mejorar la seguridad del sistema.
Fuente: LA NACION
