El extitular de la Andis consiguió nuevo abogado y rearma su defensa



El tablero judicial que rodea a Diego Spagnuolo sumó un nuevo capítulo. El exfuncionario, que estuvo al frente de la Agencia Nacional de Discapacidad, consiguió en las últimas horas un nuevo abogado: Hernán Silva, mientras se cierra el círculo sobre su persona y los audios donde habla de coimas por parte de la droguería Suizo Argentina para Eduardo “Lule” Menem.

Hace una semana los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze notificaron su apartamiento del caso a través de un escrito presentado a la Justicia. En concreto: se hartaron de su defendido y, aunque no lo dijeron a viva voz, dejaron trascender que les ocultaba cosas y hasta les mentía.

El dato no pasa inadvertido en los pasillos políticos y judiciales, donde se seguía de cerca la salida de sus dos anteriores defensores, quienes renunciaron y dejaron a Spagnuolo en una situación de vulnerabilidad procesal durante una semana.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

La designación de Silva llega tras muchos días de incertidumbre en el expediente que investiga la filtración de audios comprometidos, ocurrida cuando Spagnuolo conducía el organismo. La salida de los abogados previos fue leída por algunos como síntoma de un frente defensivo debilitado, en medio de un caso que incomoda tanto al exfuncionario como a exsocios políticos que buscan despegarse de aquel episodio.

Este tema llevó a la mayor preocupación en Casa Rosada: todos posaron su mirada en “Lule” Menem pero, para peor, en Karina Milei. El fiscal Franco Picardi y el juez federal, Sebastián Casanello, se mueven con mucha celeridad en el expediente: ya avanzaron contra la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, que amplió sus horizontes en este año y medio libertario.

Incluso un gobernador aliado a LLA, el chaqueño Leandro Zdero, está involucrado en los negocios. Según registros de la Tesorería General de la Provincia, el gobierno de Zdero multiplicó por más de siete los gastos con el laboratorio en un período de un año, según publicó ayer la agencia Noticias Argentinas.

Con todo, volviendo a Spagnuolo, el movimiento también genera lecturas políticas. Spagnuolo, quien supo ocupar un cargo sensible vinculado a una de las áreas más delicadas del Estado, intenta recuperar aire en un contexto donde la exposición pública lo había dejado en el centro de cuestionamientos.

Por ahora, lo que queda claro es que la defensa de Spagnuolo se recompone luego de dos renuncias que habían alimentado versiones de aislamiento.





Source link

Compartir