El ex viceministro de Caputo prevé una devaluación con el piso de la banda cambiaria en el techo actual de $1400

El ex viceministro de Economía, Joaquín Cottani, pronosticó que, dentro de dos o tres meses, a pedido del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Tesoro norteamericano, el esquema cambiario se va a modificar. “Es muy probable que en enero el piso de la banda pase a ser $1.400”, sostuvo el exfuncionario de Luis Caputo. Al mismo tiempo, Cottani descartó que alcance con la suba “marginal” del techo de la banda del 1% o 1,5%, tal como afirmó el titular de la cartera de Economía en múltiples ocasiones. “No va a ser como dijo el ministro Caputo, que señaló que el límite superior en vez de crecer al uno o uno y medio”, sostuvo.
“La banda superior tendrá que tener la suficiente amplitud como para permitir que el tipo de cambio, si se elimina el cepo financiero sobre las empresas, tenga la posibilidad de crecer lo que tenga que crecer; para equilibrar la economía y entren capitales”, aclaró Cottani en diálogo con Infobae.
De acuerdo al economista, el esquema actual no es sostenible con el nivel de reservas que tiene hoy el Banco Central (BCRA) y señaló que el momento de corregir el descalce de monedas tiene que ser lo más pronto posible.
“Cuando se hace la cuenta del sector público, si a lo que se tiene para financiar —una deuda de USD 20.000 millones— se le resta el préstamo de Bessent, le falta al sector público USD 10.000 millones, que solo se los puede dar el sector privado”, calculó y señaló que para achicar ese faltante se “requiere de altas tasas de interés para que haya pocas importaciones, poco turismo en el exterior, poco carry y poco atesoramiento”.
En ese sentido, expresó preocupación por las últimas declaraciones de Caputo, que se mostró reticente a hacer grandes cambios y comparó el escenario actual con el de la convertibilidad en 1997. “Me recuerda un poco a la situación que pasó en la convertibilidad”, afirmó Cottani en Radio con Vos y citó el paper de uno de los directivos del FMI, Michael Mussa, que tras el estallido evaluó que si se hubiera abandonado antes el 1 a 1, entre 1996 y 1997, el efecto hubiera sido menos traumático.
Cavallo tampoco considera sostenible el esquema actual
Otros de los economistas que prevén que el Gobierno debe hacer ajustes en el esquema cambiario es el ex ministro Domingo Cavallo. “¿Quién le va a creer al ministro de Economía que van a asegurar el techo de la banda si no tienen divisas con las cuales intervenir en caso de que el tipo de cambio se fuera arriba de la banda?”, se preguntó este miércoles ante el auditorio de la Conferencia Anual 2025 de FIEL.
Cavallo señala al menos dos elementos que condicionan la credibilidad del esquema cambiario actual. Por un lado, la falta de acumulación de reservas por parte del Banco Central, y por el otro la posibilidad de que se saque el cepo a las empresas.
“¿Cómo se va a lograr que no haya expectativas de devaluación hacia el futuro si en algún momento se va a tener que liberar el cepo sobre las transacciones de las personas jurídicas?”, añadió Cavallo.
Más allá de todas las reformas estructurales anunciadas por el Gobierno, Cavallo apuntó que es una prioridad “definir y legislar el sistema monetario, cambiario y financiero de una forma que permita entender cómo se va a manejar esas políticas. En las negociaciones, el Fondo Monetario Internacional (FMI) lo ha planteado con razón y en la letra chica de los acuerdos está incluida, pero el Gobierno plantea que no lo va a hacer”.
LM/DCQ
