El escándalo de Espert llegó al Financial Times: «Se profundizan los problemas de Milei»


El escándalo por los vínculos entre el diputado José Luis Espert y el empresario Fred Machado, acusado en Estados Unidos de liderar una red vinculada al narcotráfico, llegó al Financial Times y encendió nuevas alarmas dentro del oficialismo. En plena campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, el prestigioso diario británico advirtió sobre una “nueva tormenta política” en el Gobierno argentino.

El artículo, firmado por Ciara Nugent, lleva como título: “Se profundizan los problemas de Javier Milei por los vínculos de su aliado con un presunto narcotraficante”. Allí se detalla que “una nueva tormenta política ha estallado para el atribulado gobierno de Milei en Argentina, después de que uno de sus principales candidatos admitiera haber recibido 200.000 dólares de un empresario bajo investigación por tráfico de drogas”.

El Financial Times se hizo eco de las recientes declaraciones del propio Espert, quien reconoció haber recibido el dinero en 2020 como pago por “servicios de consultoría” a una empresa minera vinculada a Machado. El empresario está bajo arresto domiciliario en la Patagonia desde 2021, tras una orden de captura de Interpol emitida por la justicia estadounidense.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

Horas dramáticas: Milei no cede a la presión para bajarlo y por ahora sostendrá a Espert

No tengo nada que ocultar. Nunca he recibido fondos que no estuvieran debidamente justificados ni que pudieran tener un origen ilícito”, declaró el diputado libertario en un video publicado en X (ex Twitter). El diario agregó que el economista “no respondió de inmediato a una solicitud de más comentarios sobre el asunto”.

El caso se conoció días después de que PERFIL revelara los pagos y los múltiples vuelos privados que el candidato realizó en aviones propiedad de Machado. Asimismo, la publicación internacional amplificó el impacto político y económico, subrayando que las acusaciones se suman a una creciente lista de problemas para el Gobierno, desde la seguidilla de derrotas legislativas hasta la creciente inestabilidad cambiaria.

El Financial Times duro contra el Gobierno libertario

El Financial Times contextualizó el caso dentro de un clima de inestabilidad económica y pérdida de apoyo político. Según el medio, “el gobierno cayó en crisis el mes pasado después de que una serie de derrotas políticas pusieran en duda el futuro de sus reformas de libre mercado, desencadenando una corrida del peso y una venta masiva de bonos”.

Financial Times

La nota recordó que la promesa de apoyo financiero del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, “alivió la agitación la semana pasada, pero los activos argentinos volvieron a caer en los últimos días debido a la preocupación de los inversores por la falta de detalles en las declaraciones de Bessent”.

En otro tramo, el artículo citó a encuestadores que anticipan un impacto electoral negativo en los comicios del próximo 26 de octubre: “La controversia en torno a Espert probablemente perjudicará al partido de Milei en la provincia de Buenos Aires, donde reside casi el 40% de los argentinos”. Según Cristian Buttié, de CB Consultora, “esto desalienta a los votantes moderados que se quedaron en casa en las elecciones provinciales, a quienes Milei necesita movilizar esta vez”.

El diario también repasó las defensas públicas de Javier Milei, quien calificó las denuncias como parte de una “campaña de desprestigio de la izquierda” contra Espert. Además, recordó el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, en los que se menciona a Karina Milei como presunta beneficiaria del pago de coimas vinculadas a la venta de medicamentos.

José Luis Espert confirmó su vínculo con Fred Machado pero aseguró que se acercó por «ingenuo» y no por «delincuente»

En este sentido, menciona una entrevista radial en la que el presidente aseguró que “todo es mentira” y volvió a respaldar a su hermana. “Milei calificó las acusaciones de ‘todas mentiras’ y defendió a su hermana, pero los analistas advierten que el escándalo ha complicado el mensaje anticorrupción que lo ayudó a derrotar a los peronistas”, remarca el Financial Times.

El texto retoma, además, declaraciones de Fred Machado en una entrevista publicada en 2023 por medios de Texas, donde negó haber cometido delitos. “No soy un santo, cometí errores, pero no soy un narcotraficante”, dijo entonces el empresario argentino, acusado de participar en una “compleja conspiración internacional de narcotráfico”.

Por último, el diario menciona un informe de la firma financiera StoneX, que recomendó a Milei pedir la renuncia de Espert “para contener el daño y mostrar un enfoque más pragmático”. Sin embargo, advirtió que “dado el precedente con su hermana Karina, las probabilidades parecen bajas”.

LT





Source link

Compartir