El chavismo detuvo a otro argentino: lo acusan de espionaje y vínculos con el narcotráfico


En un nuevo episodio de represión política en Venezuela, el régimen de Nicolás Maduro confirmó la detención de un ciudadano argentino y de Juan Pablo Guanipa, uno de los principales referentesreferentes de la oposición alineada con María Corina Machado.

El anuncio lo hizo el propio Diosdado Cabello, considerado el número dos del chavismo, durante una conferencia de prensa realizada este jueves.

Según detalló Cabello, el argentino detenido se llama Germán Darío Giuliani. Aunque no se brindaron detalles sobre el lugar en el que fue arrestado ni dónde se encuentra retenido, el funcionario aseguró que está acusado de espionaje y financiamiento del narcotráfico, sin aportar pruebas concretas ni evidencias públicas.

El régimen de Maduro arrestó a tres extranjeros por “conspiración”: uno de ellos es argentino

Este nuevo arresto se produce en un clima de creciente tensión política, a solo días de las elecciones legislativas convocadas por el oficialismo, que no contarán con la participación de los principales partidos opositores, ya que han llamado a no votar por considerar que no existen garantías mínimas de transparencia.

Además de Giuliani, el régimen también detuvo a Juan Pablo Guanipa, dirigente del partido Primero Justicia y mano derecha de María Corina Machado, la principal figura opositora que fue inhabilitada por el chavismo para competir electoralmente. Guanipa ya había sido electo diputado en 2015 y se mantuvo firme en su rechazo a reconocer los procesos electorales organizados por el oficialismo sin observación internacional creíble.

Cabello, quien ocupa un rol clave dentro del régimen y lidera el llamado “ala dura” del chavismo, hizo el anuncio sin permitir preguntas de la prensa y reiteró que habrá “mano dura” contra los supuestos “infiltrados extranjeros que vienen a desestabilizar Venezuela”.

Quién es Pablo Carrasco, el argentino detenido en Venezuela acusado de conspirar contra Nicolás Maduro

VEVE

Distintas organizaciones de derechos humanos locales e internacionales han expresado su preocupación por la ola de arrestos arbitrarios y persecución contra periodistas, dirigentes sociales y referentes opositores. Desde Human Rights Watch hasta Amnistía Internacional han denunciado el uso del sistema judicial venezolano para acallar voces disidentes.

Hasta el momento, el gobierno argentino no emitió una declaración oficial sobre el caso de Giuliani ni sobre las condiciones de su detención. Se espera que en las próximas horas la Cancillería brinde información o confirme si está realizando gestiones diplomáticas para conocer su situación.

La comunidad internacional sigue con atención los movimientos del régimen chavista en la antesala de unas elecciones que, según los principales observadores, carecen de legitimidad. La detención de Giuliani se suma a una larga lista de extranjeros que han sido acusados sin pruebas en Venezuela bajo cargos como “espionaje”, “terrorismo” o “atentar contra la soberanía nacional”.



Source link

Compartir