El Banco Nación redujo 2.000 empleados y cerró más de 100 sucursales
El Banco Nación informó que redujo 2.000 empleos y cerró más de 100 sucursales en todo el país como parte de su plan de eficiencia operativa. La medida, anunciada oficialmente este lunes, busca optimizar recursos, adaptarse al proceso de digitalización y mejorar los resultados financieros de la entidad. Según el balance al 30 de septiembre, el banco estatal alcanzó un superávit de $82.900 millones y un margen operativo positivo de $521.400 millones.
De acuerdo con el comunicado institucional, la reestructuración implicó la reducción de su red de atención a 652 puntos en funcionamiento, frente a los 769 que tenía a fines de 2024. Las autoridades de la entidad bancaria explicaron que algunas sucursales fueron cerradas por los altos tributos locales que “impedían la actividad”, mientras que otras se discontinuaron por superposición de servicios o por la consolidación de canales digitales.
Desde el Banco Nación destacaron que la medida permitió “recuperar el tamaño que tenía la institución hace 15 años” y mejorar los indicadores de eficiencia. El margen de cobertura, que compara gastos administrativos con ingresos operativos, se ubicó en 60,3%, lo que refleja un ajuste significativo en los costos de funcionamiento.
Afirmaron que el proceso de modernización se enmarca en el Plan Estratégico 2024–2027, que apunta a fortalecer el crédito al sector privado, en especial a familias y pequeñas y medianas empresas. “Luego del éxito electoral del Gobierno y la ratificación de las políticas de solvencia fiscal y desinflación, el Banco Nación retomará el impulso al crédito privado, a favor de las familias y las PyMEs”, subrayó el presidente de la entidad, Daniel Tillard, en el comunicado oficial.
.
Por otro lado, la institución pública subrayó que mantiene una participación creciente en el mercado, con un 17,2% en préstamos al sector privado y un aumento del 15,9% en los depósitos. Además, la morosidad se mantuvo en 2,1%, considerada por la entidad como un nivel históricamente bajo.
La reestructuración del Banco Nación se da en el marco de su proceso de transformación jurídica previsto en el Decreto 116/2025, que propone convertirlo en una sociedad anónima para operar con mayor flexibilidad en el sistema financiero. Aunque la medida está sujeta a una resolución judicial pendiente, la dirección del banco público sostiene que la modernización es clave para garantizar una gestión sostenible y competitiva en el futuro.
