El análisis en ‘QR!’: «Las cuatro opciones del equipo económico», según Hernán Letcher
El analista económico Hernán Letcher remarcó en «QR!» la volatilidad que atraviesa el mercado financiero local. “Algunos dijeron que con el último discurso de Javier Milei se recuperaron los bonos. Yo sugerí esperar dos minutos. El color rojo intenso respecto de la credibilidad del Gobierno aumenta”, advirtió en el programa que se emite por Bravo TV de lunes a viernes a las 22.
Según Letcher, la caída del valor de las empresas “responde a que entienden que su desempeño futuro no va a ser bueno”, y planteó que la masiva venta de los bonos de la deuda argentina obedece a la posibilidad de algún tipo de default. En ese marco, resaltó que el dólar oficial perforó el techo de la banda cambiaria, lo que ocasionó que el Banco Central de la República Argentina tuviese que vender 379 millones de dólares para evitar un alza superior.
El economista subrayó también que el riesgo país se ubicó en 1.453 puntos básicos, “un indicador clave porque permite —o no— rollear la deuda, algo central en la hoja de ruta económica del Gobierno», explicó.
Frente al escenario, Letcher sostuvo que “el Gobierno quería llegar a octubre, pero los tiempos se aceleraron y todos ven que de cara a octubre hay que hacer cosas”. En ese sentido, planteó cuatro opciones posibles en materia financiera que el oficialismo podría utilizar antes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
A la primera la definió como «colgarse del travesaño», figura que expresa la decisión del Gobierno de seguir vendiendo el billete estadounidense, utilizar la suba de tasas y controlar las posiciones en dólares de los bancos. «El problema es que quedan 28 ruedas”, resaltó.
En segundo lugar, señaló algo que consideró muy poco probable: reinstalar alguna parte del cepo cambiario, esto es, una restricción cambiaria. La alternativa no sería excluyente de «colgarse del travesaño» ya que incluso podría complementarla.
Caputo: «El plan sigue sólido, la gente se asusta por lo que ve enfrente, el comunismo…»
Letcher prosiguió con el menú de opciones posibles: «liberar el dólar haciendo overshooting«. Consistiría en propiciar un salto abrupto del tipo de cambio. “Se tienen que ir muy arriba para acumular dólares. Buena parte de los empresarios, aunque elogian al presidente en público, le piden que libere el precio de la divisa”, contextualizó.
Hacia el final, planteó que una cuarta posibilidad la constituye esperar algún crédito externo. Letcher se hizo eco de declaraciones de Scott Bessent, titular del Tesoro de los Estados Unidos, quien durante su visita a la Argentina en abril aseguró que podría darle un empréstito al país frente a la eventualidad de un shock externo. “Si se da, descomprimiría un poco. En abril ya discutíamos cuánto le duraban los dólares del Fondo y Bessent olfateaba que esto podía pasar”, cerró.
BR / FPT