El ADN de los cordobeses: un desastre, fiesteros y un poco antiK


¿Qué pasa cuando los cordobeses se miran al espejo? Según un nuevo informe titulado “Cómo somos los cordobeses”, la respuesta combina alta autoestima, sarcasmo y una rebeldía que atraviesa generaciones.

El relevamiento, realizado entre el 19 y el 24 de octubre de 2025 por el equipo de Luis Dall’Aglio y Norman Berra de Delfos, abarcó a 800 habitantes mayores de 18 años de toda la provincia, con un margen de error del 2,9% y una confiabilidad del 95,5%.

Noche de los Museos en Córdoba: Plaza Cielo Tierra apuesta por la ciencia en vivo, arte inmersivo y teatro

De “el faro del país” a “un desastre”: orgullo e ironía en partes iguales

Las respuestas más repetidas revelan una polarización emocional que solo Córdoba puede sostener sin despeinarse:

  • – “Un desastre” (10,8%)
  • – “El faro del país” (6,4%)
  • – “Los mejores” (5,4%)
  • – “Únicos” (5,4%)
  • https://fotos.perfil.com/images/large/2025/11/05/informe-delfos-2132041.jpg?webp
    Informe Delfos. Respuestas generales.



Esta dualidad de orgullo e ironía es parte del corazón simbólico cordobés: saberse protagonistas, pero también disfrutar de reírse del propio mito.

La cultura popular como marca de identidad

El informe confirma lo que cualquier visitante puede sentir a simple vista: la alegría es el idioma oficial de Córdoba. Las menciones a “fiesteros”, “cuarteteros”, “alegres” y “fernet” aparecieron en casi todas las franjas etarias, sin distinción de clase ni territorio.

Esta dimensión cultural funciona como un pegamento social, un modo de construir pertenencia que va más allá de la política. La provincia se celebra a sí misma en cada peña, en cada cancha y en cada baile, donde el humor y la música son tan identitarios como el acento.

Rebeldes, coherentes y antiperonistas: la política como distancia

En el plano político, los cordobeses vuelven a diferenciarse. El estudio muestra una fuerte tendencia a la autonomía ideológica, con autodefiniciones como:

  • – “Antiperonistas” o “antiK” (2,5%)
  • – “Libertarios” (2,2%)
  • – “De derecha” (2,9%)
  • – Pelotudos (1,5%)

Esa actitud de independencia política refuerza la vieja idea del “faro del país”, un título simbólico que los cordobeses mantienen con orgullo republicano y cierta desconfianza hacia el poder central. Por otro lado, en sus contradicciones se resaltan palabras como: «raros«, “tibios” o “mucho más conservadores de lo que creemos”, “demasiado dóciles con el peronismo”.

https://fotos.perfil.com/images/large/2025/11/05/informe-delfos-2132043.jpg?webp
Informe DELFOS. Distinción por género.

Pero en el género también hay matices: mientras que el 10,2% de las mujeres se consideran un «desastre», el 11,8% de los hombres se percibe como «el faro del país«.

Por edades: los jóvenes, más orgullosos; los adultos, más críticos

El estudio revela diferencias generacionales marcadas. Entre los jóvenes de 18 a 29 años, predomina una autoimagen positiva y más autocomplaciente: se definen como “únicos”, “los mejores” o “fiesteros. En los adultos de 30 a 49 años y los de 50 a 65 años, crece la autocrítica: abundan las menciones a “un desastre”, “coherentes” o “jodidos”. Finalmente, en los mayores de 65 años, domina la mezcla entre orgullo y escepticismo, con definiciones como “trabajadores”, “conservadores” y “de derecha”.

Córdoba se llena de arte: todo lo que no te podés perder esta semana

El estudio concluye que los cordobeses son, ante todo, una comunidad de contrastes. Orgullosos y rebeldes, trabajadores y fiesteros, críticos y vanidosos a la vez. Esa combinación de alegría popular, convicciones firmes y mirada autocrítica compone un perfil difícil de encasillar: una provincia libre y conservadora, moderna y tradicional, que se enorgullece de su identidad y no teme reírse de sí misma.

Como lo indica el informe: «La Córdoba que emerge de este estudio es libre y conservadora, moderna y tradicional, autocrítica y vanidosa, con un fuerte sentido de pertenencia y un deseo constante de marcar diferencia».





Source link

Compartir