Dónde comer en el Día de la Soberanía: los bodegones clásicos de la Ciudad
Cada 20 de noviembre, se conmemora el Día de la Soberanía Nacional, que no solo invita a conmemorar la Batalla de la Vuelta de Obligado sino que festejan aquellas costumbres que forman parte del ADN argentino. Los bodegones porteños tienen su encanto especial: son refugios del buen comer, la charla distendida y los sabores caseros que atraviesan generaciones.
En la Ciudad de Buenos Aires abundan los bares y restaurantes que conservan ese espíritu popular, con manteles a cuadros, platos abundantes y mozos de confianza. Estos espacios, que nacieron junto con los inmigrantes que poblaron la ciudad, siguen siendo un símbolo de soberanía cultural y gastronómica.
1. El Obrero – La Boca
Fundado en 1954, es uno de los bodegones más emblemáticos del sur porteño. Su carta combina milanesas gigantes, matambre tiernizado y guisos que remiten a la cocina de los abuelos. En las paredes cuelgan fotos de futbolistas, artistas y vecinos que lo convirtieron en un ícono barrial.
Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Cómo llegar: ubicado en Agustín R. Caffarena 64, La Boca. Se puede acceder en colectivo (líneas 29, 64 o 152) o caminando desde Caminito, a pocas cuadras del Riachuelo.

2. El Preferido de Palermo – Palermo
Reabierto con su estética original de almacén y vermutería, El Preferido rescata la tradición de la picada porteña con fiambres, tortilla babé y milanesa a la napolitana. Su fachada rosa pastel se volvió una postal del barrio y una parada obligada para locales y turistas.
Cómo llegar: Jorge Luis Borges 2108, Palermo. Cercano a las estaciones de subte D (Plaza Italia) y colectivos 152, 39 y 55.

3. Café San Bernardo – Villa Crespo
De mesas largas, metegol y vermut con papas fritas, este clásico de Villa Crespo, Café San Bernardo combina bodegón y bar de barrio. Ideal para disfrutar una milanesa con papas o un guiso de lentejas antes de una partida de pool o truco.
Cómo llegar: Av. Corrientes 5436, Villa Crespo. A metros del subte B (Malabia) y líneas de colectivo 19, 92 y 109.

4. El Puentecito – Barracas
Uno de los más antiguos de la ciudad, data de 1750. Fue punto de encuentro de tropas patriotas y escenario de anécdotas históricas ligadas a la soberanía. Hoy mantiene su estructura original y una carta tradicional con platos criollos como locro, puchero y empanadas salteñas.
Cómo llegar: Vieytes 1895, Barracas. Se puede llegar en colectivo (líneas 37, 59 o 129) o en auto desde el centro por Av. Caseros.

5. Miramar – San Cristóbal
Con más de 70 años de historia, este bodegón conserva el encanto de las viejas tabernas españolas con un menú que combina platos peninsulares y argentinos. Las rabas, el mondongo y los canelones caseros son de los más recomendados.
Cómo llegar: Sarandí 1190, San Cristóbal. A pocas cuadras de la estación Independencia (subte E) y líneas de colectivo 126, 53 y 84.
Visitar un bodegón en esta fecha especial es una forma de celebrar la soberanía desde la mesa, reivindicando los sabores que construyeron la identidad porteña. En cada plato hay historia, memoria y pertenencia: la mejor manera de honrar la tradición argentina.
MC/DCQ
